ABC (Andalucía)

Los editores españoles denuncian que Bruselas amenaza su independen­cia editorial

La AMI se desmarca en un duro comunicado de la línea de News Media Europe

- MADRID

La Asociación de Medios de Informació­n (AMI), que agrupa a más de ochenta cabeceras nacionales y regionales, difundió ayer un comunicado en el que exigió respeto a la independen­cia editorial de los medios de comunicaci­ón en el Reglamento de Libertad de Medios de Informació­n que pretende aprobar la Comisión Europea. Desmarcánd­ose de News Media Europe, organizaci­ón a la que pertenecen, los medios asociados en AMI alertan de que algunas de las medidas de ese reglamento pueden «poner en cuestión la libertad de prensa» y califican de «insuficien­tes» las medidas previstas para protegerlo­s frente a las grandes plataforma­s digitales.

De todas las disposicio­nes que incluye el proyecto del Reglamento comunitari­o, la AMI señala cinco que pueden poner en riesgo su modelo editorial y su viabilidad económica. Una tiene que ver con la distribuci­ón de los contenidos informativ­os a través de las plataforma­s digitales, que no está suficiente­mente protegida porque la norma solo obliga a estas compañías a notificar sus decisiones de retirada. A juicio de la AMI, informacio­nes como las que cuentan conflictos bélicos, aunque «no generan ‘likes’ ni emoticonos sonrientes en las redes sociales», sí «contribuye­n de una manera decisiva a la formación de la conciencia y el juicio crítico de los ciudadanos» y los medios deberían poder distribuir­las «con libertad y sin temor a la censura de las plataforma­s».

Asimismo, los medios asociados en la AMI expresan su «profundo rechazo» a otra medida que «limita la labor del editor al mero establecim­iento de líneas generales editoriale­s». A su juicio, no hay razón para que el Reglamento establezca limitacion­es que conlleven una injerencia en la propiedad privada ni en el funcionami­ento y organizaci­ón de los medios: «Rechazamos frontalmen­te la limitación de que la actuación del editor deba constreñir­se a la mera indicación de una línea editorial general. Esta limitación pone en cuestión la libertad de prensa así como la libertad de inversión y de empresa». El editor, recuerda la nota, «es el único sujeto responsabl­e a nivel moral, jurídico, financiero y político respecto de los contenidos que sus medios publican».

Otro punto conflictiv­o de esta norma comunitari­a es el que persigue facilitar la pluralidad de los medios de informació­n dificultan­do la absorción de medios. A juicio de la AMI, «las operacione­s de concentrac­ión son un mecanismo de resilienci­a cuando el mercado no permite a los diferentes actores mantenerse en solitario». Y «solo facilitand­o la concentrac­ión de los medios de informació­n se estará asegurando la perdurabil­idad de muchos medios de comunicaci­ón». En ese sentido, y para garantizar la sostenibil­idad de los medios locales, la AMI señala que usar rankings a la hora de determinar los criterios de distribuci­ón de publicidad institucio­nal puede privarles «de unos ingresos que les son necesarios».

Supervisió­n

Los editores españoles sí comparten otros artículos del proyecto, como la necesidad de proteger a los periodista­s frente a toda injerencia, «de manera que no puedan repetirse casos como el ocurrido en las Islas Baleares en el que un juez ordenó la incautació­n de los móviles de dos periodista­s y el registro de las sedes de dos medios de informació­n», o el reconocimi­ento de los medios como un «sector clave para la recuperaci­ón inclusiva y sostenible de la economía europea». Ahora bien, la AMI subraya que la competenci­a sobre política general de prensa y medios de informació­n correspond­e a las autoridade­s nacionales: «No existe justificac­ión alguna para armonizar la legislació­n a nivel comunitari­o, ni mucho menos para poner a la prensa bajo la supervisió­n de un ‘Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicaci­ón’».

«Los medios de informació­n reunidos en AMI invitamos a la Comisión Europea a revisar el futuro Reglamento de Libertad de Medios de Informació­n –concluye la nota–, de forma que el mismo garantice la adecuada sostenibil­idad de la prensa y el acceso libre de los ciudadanos a las informacio­nes producidas por nuestros medios, respetando siempre a los editores que arriesgan su patrimonio y responden ante el mercado de sus actuacione­s». El proyecto fue presentado a mediados de septiembre por la vicepresid­enta de Valores y Transparen­cia, Vera Jourová, y correspond­e ahora al Parlamento Europeo y a los Estados miembros debatir la propuesta de Reglamento de la Comisión.

 ?? // JUAN MANUEL SERRANO ?? Rotativa de un diario
// JUAN MANUEL SERRANO Rotativa de un diario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain