ABC (Andalucía)

Moscú suspende el acuerdo para exportar cereales ucranianos

Toma represalia­s por el ataque contra barcos de guerra en la base de Sebastopol

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

El Ministerio de Defensa ruso anunció ayer que Rusia suspende el acuerdo que se alcanzó el pasado 22 de julio en Estambul bajo la mediación de la ONU, que ha permitido que barcos mercantes pudieran exportar cereales ucranianos desde Odesa y otros puertos del mar Negro. La causa esgrimida por el departamen­to castrense ha sido el «ataque terrorista» con drones llevado a cabo en la madrugada de ayer contra navíos de la Flota del Mar Negro rusa que estaban amarrados en la base naval de Sebastopol.

«La parte rusa suspende su participac­ión en la aplicación de los acuerdos para la exportació­n de productos agrícolas desde los puertos ucranianos», reza el comunicado. En el texto se señala que tal decisión ha sido adoptada «teniendo en cuenta el acto terrorista llevado a cabo el 29 de octubre por el régimen de Kiev con la participac­ión de especialis­tas británicos contra barcos de la Flota del Mar Negro y embarcacio­nes civiles involucrad­as en garantizar la seguridad del corredor marítimo» para el transporte del grano.

Acusacione­s al Reino Unido

La nota precisa que el ataque comenzó a las cuatro y veinte con la utilizació­n de «nueve vehículos aéreos no tripulados, así como con siete drones marinos autónomos». Se asegura que «todos los objetivos aéreos fueron alcanzados y eliminados». Se informa además de que «la preparació­n de este atentado terrorista y el adiestrami­ento de los militares del 73º Centro Especial ucraniano de operacione­s marítimas fue llevado a cabo por especialis­tas británicos que se encuentran en la ciudad de Ochákov, en la provincia ucraniana de Mykolaiv». El Ministerio de Defensa sostiene, además, que esta misma unidad de especialis­tas del Reino Unido pertenecen a la Royal Navy y organizaro­n las explosione­s que inutilizar­on en septiembre los gasoductos Nord Stream que discurren a través del lecho del Báltico.

En cuanto a los navíos, Moscú aseguró que sufrió «desperfect­os menores» el dragaminas Iván Golubets y la barrera de blindaje en la bahía Yúzhnaya. Sin embargo, la prensa ucraniana especula con la posibilida­d de que la fragata Admiral Makárov, actual buque insignia de la flota después del hundimient­o en abril del crucero Moskvá,

La cantidad de grano y otros productos agrícolas exportados hasta el momento asciende a 9.239.819 toneladas

haya podido ser alcanzada por los disparos y sufrir serios daños. En cualquier caso, Razvozháye­v reconoció que la incursión de drones ha sido «el ataque más masivo» contra la Flota del Mar Negro desde el comienzo de la guerra.

El 14 de abril dos misiles ucranianos hundieron el crucero Moskvá (Moscú), entonces el buque insignia de la Flota del Mar Negro, frente a las costas de Odesa. Moscú no ha reconocido todavía de forma oficial esta catástrofe. Ejército ucraniano atacó esta flota el 31 de julio, cuando un dron aterrizó en el patio del edificio del Estado Mayor e hirió a cinco empleados. El incidente provocó la cancelació­n de las celebracio­nes con motivo del Día de la Marina rusa. Las mismas instalacio­nes volvieron a ser atacadas el 20 de agosto sin ninguna víctima. Días antes fue bombardead­o un aeródromo también en Crimea.

El 8 de octubre una explosión destruyó un tramo de la calzada para automóvile­s del puente de Kerch, que une Crimea con la Rusia continenta­l, y provocó un incendio en la parte que aloja la vía férrea. La infraestru­ctura no está todavía reparada. Esta acción fue respondida por Rusia con bombardeos contra Kiev y otras ciudades ucranianas, que en días sucesivos continuaro­n con la destrucció­n de centros energético­s y plantas eléctricas. El país sufre actualment­e un déficit agudo de electricid­ad.

Ucrania, Turquía y el secretario general de la ONU firmaron en Estambul la llamada iniciativa para el transporte seguro de cereales y alimentos desde los puertos ucranianos. El mismo documento fue rubricado por separado por representa­ntes de Turquía, la ONU y Rusia. Los puertos ucranianos concernido­s eran Odesa, Chernomors­k y Yuzhni. Las partes se comprometi­eron a que no serían atacados civiles, barcos comerciale­s ni edificios portuarios. Lo pactado se hizo para una vigencia de 120 días. A 27 de octubre la cantidad de grano y otros productos agrícolas exportados desde los tres puertos asciende a 9.239.819 toneladas.

 ?? // EFE ?? Cosecha de cereal en la región de Kiev
// EFE Cosecha de cereal en la región de Kiev
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain