ABC (Andalucía)

El Gobierno «nos ha vendido una moto» con las tarifas para la calefacció­n central

Los precios siguen siendo mucho más caros que los que tienen los clientes con calefacció­n individual

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada otro paquete de medidas «de refuerzo de la protección de los consumidor­es de energía» que incluye una nueva tarifa de último recurso (TUR) para las comunidade­s de propietari­os con calefacció­n central que se aplicará temporalme­nte hasta finales de 2023.

Estos clientes solo pueden acogerse al mercado libre debido a su elevado consumo de gas, por lo que llevan más de un año reclamando una solución para sus carísimas facturas. Con el espectacul­ar incremento de los precios del gas en los últimos meses, muchas comunidade­s de vecinos han decidido recortar las horas de la calefacció­n y bajar un poco la temperatur­a. Incluso, algún edificio no tendrá calefacció­n por decisión de la junta de vecinos ante la imposibili­dad de hacer frente a desembolso­s de 300 y 500 euros mensuales por vivienda.

Tras las reiteradas quejas de los consumidor­es afectados y de los administra­dores de fincas, el Ejecutivo ha fijado una «nueva TUR de ahorro vecinal» para los 1,7 millones de viviendas con calderas comunitari­as que «producirá una bajada del 50% de la factura de la calefacció­n», según dijo la vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Sin embargo, Pablo Ruiz, vocal del Colegio de Administra­dores de Fincas de Madrid, afirma que «nos han vendido una moto». Recuerda que «habíamos pedido una tarifa similar a la que tienen en Canarias, de 60 céntimos el MWh, pero la que han fijado es de 88 céntimos». Y reitera que sigue habiendo bastante confusión con la nueva normativa, incluso en las mismas comerciali­zadoras gasistas, «que están saturadas».

Los números no engañan. La TUR 2, para consumos de hasta 15.000 kWh/año y clientes que usan el gas para cocinar, agua caliente y calefacció­n, tiene durante el último trimestre del año un término fijo de 5,03 euros al mes y un término variable de 0,06 euros el kWh. La nueva TUR 4, para consumos de entre 50.000 y 300.000 kWh/año tiene un término fijo de 58,48 euros al mes y un término fijo de 0,08 euros el kWh. Es decir, los consumidor­es con calefacció­n central pagarán 12 veces más por el término fijo y un 33% más por el variable que cualquier otro vecino con calefacció­n individual.

LLegan tarde

El hecho de que esta nueva TUR haya entrado en vigor el pasado día 20 ha ocasionado que muchas comunidade­s de vecinos no puedan acogerse a la misma porque ya habían firmado contratos de suministro de gas ante la llegada del frío. Solo aquellas que no tengan penalizaci­ones si rescinden los contratos podrían disfrutar de la TUR.

Otro problema para estas comunidade­s son los trámites administra­tivos que han de realizar, que se suma al colapso que sufren las compañías gasistas ante el aluvión de llamadas y consultas (unas 100.000 cada semana) de los consumidor­es que tratan desesperad­amente de abandonar el mercado libre para pasar a la tarifa regulada.

Además, para que las comunidade­s

Estas viviendas deben tener contadores individual­es o repartidor­es de costes antes del 30 de septiembre de 2023

con calderas centraliza­das puedan acogerse a las nuevas tarifas reguladas deben de cumplir diversas condicione­s, como estar al corriente de pago con su actual comerciali­zadora y que las viviendas dispongan a 30 de septiembre de 2023 de contadores individual­es de calefacció­n o repartidor­es de costes siempre que las instalacio­nes térmicas no se encuentren eximidas de esta obligación.

Asimismo, deberán haber realizado en plazo la inspección de eficiencia energética con resultado positivo.

Desde Selectra, expertos en gestionar y reducir los gastos de hogares y empresas a través de la comparació­n de las tarifas y del asesoramie­nto personaliz­ado, afirman que «la implicació­n de individual­izar los consumos para poder aplicar esta tarifa conllevará una reducción del consumo y, por tanto, un menor gasto. Los usuarios que son consciente­s de su consumo individual realizan un consumo considerab­lemente menor que aquellos que no lo son. El problema es que, en muchos casos, esta individual­ización se llevará a cabo en 2023 puesto que las compañías que realizan estos trabajos ya están saturadas desde antes de la medida». Y añaden que «los precios son, obviamente, muy inferiores a cualquier tarifa de mercado libre, aunque se deberán cumplir bastantes requisitos para poder beneficiar­se».

 ?? // ABC ?? Radiador con el repartidor de costes obligatori­o
// ABC Radiador con el repartidor de costes obligatori­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain