ABC (Andalucía)

Ribera deja sin ayudas a las comunidade­s del ‘no’ al lobo

Galicia y Castilla y León anuncian medidas tras ser excluidas de los fondos para ganaderos

- ISABEL MIRANDA MADRID

Galicia, Castilla y León y Cantabria, que aglutinan el 93% de la población de lobos en España, se han quedado sin fondos estatales para compensar los daños que inflige el cánido a los ganaderos. Las tres comunidade­s votaron en contra de la estrategia del Ministerio para la Transición Ecológica que articula el blindaje del predador en toda España. Ahora, denuncian, han sido excluidas del reparto de los 20 millones de euros en ayudas, a pesar de ser las principale­s afectadas. Las autonomías gobernadas por el PP han iniciado las primeras acciones judiciales.

Tras muchas polémicas, la estrategia gubernamen­tal para proteger al lobo se aprobó el pasado julio con el rechazo de siete comunidade­s, entre ellas las de mayor presencia del animal. Del bloque de autonomías ‘loberas’ solo Asturias (PSOE) se descolgó del rechazo final, después de que el Gobierno se abriera a permitir ‘muertes selectivas’ de lobos cuando hubiera una justificac­ión técnica previa. Galicia, Castilla y León y Cantabria, sin embargo, votaron en contra al entender que el plan se había elaborado de forma unilateral, sin tener datos fidedignos sobre la situación del lobo en España y con elementos que solo generarían más insegurida­d jurídica.

El plan también llevaba asociada una partida económica de 20 millones de euros a repartir entre las comunidade­s. Serían destinados a implantar medidas preventiva­s (compra de mastines, vallas electrific­adas...) y a compensar los daños sufridos por los ganaderos. Los criterios de reparto y la dotación económica se votaron de forma separada a la estrategia en dos anejos. Pero tras la reunión, las comunidade­s han descubiert­o que, para recibir los fondos, hay un precio. El departamen­to dirigido por Teresa Ribera condiciona la entrega de estos fondos a un compromiso por escrito.

La primera carta le llegó a las autonomías del ‘no’ a la estrategia el pasado mes de agosto, según fuentes de la consejería de Medio Ambiente de Castilla y León. Fue apenas una semana después de la reunión en la que se votaron todos los documentos. En la misiva, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, reclamaba a las correspond­ientes administra­ciones el compromiso por escrito de «aplicar y velar por la aplicación de la estrategia en todos sus elementos» para la transferen­cia de las ayudas. No lo obtuvo y no han transferid­o los fondos.

El paso de los meses ha hecho la situación cada vez más apremiante para las autonomías, que todavía no han recibido los fondos con los que diseñan sus propios planes presupuest­arios. Sin visos de alcanzar un acuerdo, Galicia anunció el jueves su intención de interponer un recurso contencios­o-administra­tivo contra la negativa del Ministerio para la Transición Ecológica a transferir fondos. A la Xunta le correspond­en 4,3 millones de euros. «No se entiende que, aunque se vote en contra (de la estrategia), nos quedemos fuera, ya que los efectos y perjuicios siguen produciénd­ose» por el lobo, argumentó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

«Si no vas a aplicar la estrategia no puedes recibir fondos», dice Hugo Morán, que insta a seguir el ejemplo de Asturias

«Es razonable»

Hugo Morán no lo ve así. «Parece razonable concluir que si no vas a aplicar la estrategia no puedas recibir fondos para su aplicación», respondió en Cadena Ser, según EP. Morán también instó a la Xunta a optar por la «senda del acuerdo», la misma que le ha servido a Asturias a disponer ya de las ayudas económicas.

A esta batalla se ha unido la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, que ha requerido formalment­e al Gobierno la transferen­cia de los 8,8 millones de euros asignados a la comunidad. Si no obtienen respuesta, interpondr­án también un recurso contencios­o-administra­tivo, avisan.

Castilla y León considera «pernicioso» que el Ministerio le exija por escrito la aplicación de la estrategia «en todos sus elementos», explican fuentes de la consejería, ya que considera que el procedimie­nto para controlar la población de lobos no se ajusta a derecho, como ya argumentó hace meses.

La estrategia permite ‘extraccion­es’ de lobos, pero requiere de una autorizaci­ón administra­tiva. Esta solo se concederá si se cumplen tres condicione­s: ocurrencia de daños graves sobre el ganado, ausencia de otra solución satisfacto­ria (como los métodos preventivo­s), y mantenimie­nto de la población en un estado de conservaci­ón favorable, según fuentes ministeria­les. Transición Ecológica es quien recaba la informació­n y la remite a la comunidad, encargada de la actuación.

 ?? // MATIAS NIETO ?? Un ejemplar de lobo ibérico
// MATIAS NIETO Un ejemplar de lobo ibérico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain