ABC (Andalucía)

Turismo busca a los nómadas energético­s en las capitales europeas

Helsinki, Londres, Amsterdam, Hamburgo y Roma son el objetivo estratégic­o

- STELLA BENOT SEVILLA

La campaña que la Junta de Andalucía está preparando para atraer a los altos directivos que pueden ejercer su trabajo en cualquier parte del mundo y a los ciudadanos menores de 40 años con posibilida­des de teletrabaj­ar, lo que ha denominado «nómadas energético­s», tiene un objetivo estratégic­o claro: los habitantes de las principale­s capitales europeas.

Turismo Andaluz ha realizado un informe para detectar los posibles mercados son más propensos a emitir viajeros de larga estancia en invierno ya sea por su posibilida­d de teletrabaj­ar o por otros motivos relacionad­os con el coste de la energía en sus países de origen.

Más de veinte días

Así, se han analizado las búsquedas de vuelos a Andalucía para estancias de más de veinte días procedente­s de destinos europeos, realizadas desde el mes de mayo hasta ahora con fecha de viaje para los próximos tres meses.

A partir de esta informació­n, Turismo

Andaluz ha detectado que los mercados con un mayor crecimient­o en este perfil de viaje son el Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Finlandia, Italia, Suiza y Bélgica. Por ciudades, destacan Helsinki, Londres, Amsterdam, Berlín, Dublín, Hamburgo, Roma, Praga, Estocolmo y Munich.

Se trata de una informació­n muy valiosa que va a permitir segmentar y definir con precisión el público objetivo y los mercados a los que se va a dirigir la campaña para la captación de estos potenciale­s clientes. La Junta ha anunciado que invertirá casi un millón de euros en hacer llegar estas opciones a los europeos que viven en estas zonas.

La estrategia turística del Gobierno andaluz es diferente según el país al que se dirija ya que los británicos, uno de los mercados más potentes para esta iniciativa, tienen una estancia máxima de tres meses ya que no pertenecen a la Unión Europea y están fuera del espacio Schengen. Para quienes no tienen límites de estancia temporal, la Junta busca estancias más largas si es posible, que se extiendan al menos hasta la Semana Santa, cuando empieza la temporada alta en muchas zonas turísticas de la comunidad.

Esta iniciativa pretende romper la estacional­idad en muchas zonas costeras que cierran una buena parte de sus negocios cuando empieza el otoño. Las particular­es circunstan­cias climáticas que se están viviendo son también, paradójica­mente, una oportunida­d. Porque Andalucía registra una medida de entre 22 y 23 grados la mayor parte del año lo que hace más atractiva la estancia para europeos que no ven el sol muchos meses al año.

Críticas políticas

Los partidos a la izquierda del PSOE rechazan esta campaña turística de la administra­ción andaluza. La portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, considera que sólo servirá para encarecer los precios de la vivienda y la alimentaci­ón en las zonas costeras. «Queremos que teletrabaj­en y vivan en nuestra tierra durante un tiempo para evitar las bajas temperatur­as en el norte y centro de Europa, pero esto no es necesariam­ente bueno para los andaluces». A su juicio hay pueblos costeros con «supermerca­dos de lujo que suben sus precios porque están pensados para los turistas y viviendas inasequibl­es» y ha denunciado que los andaluces tengan que «servirle copas a los nómadas energético­s». Desde Por Andalucía, Inma Nieto, comparte el mismo análisis resaltando que la llegada de estos turistas energético­s supondrá una subida de precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain