ABC (Andalucía)

Pelé no responde al tratamient­o y está en cuidados paliativos

El astro del fútbol, de 82 años, sufre cáncer intestinal y empezó con la quimiotera­pia en septiembre de 2021

- VERÓNICA GOYZUETA CORRSPONSA­L EN SAO PAULO

Los hinchas brasileños han recibido una noticia triste en medio al Mundial, su mayor ídolo en la historia del fútbol, Edson Arantes do Nascimento, a quien llaman ‘O Rei’ Pelé, no está respondien­do al tratamient­o de quimiotera­pia contra un cáncer intestinal y estaría en cuidados paliativos, lo que quiere decir que su estado es incurable y solo recibirá medicacion­es que le den confort, le alivien el dolor y las dificultad­es de respiració­n.

La primicia del diario ‘Folha de Sao Paulo’ informa que la quimiotera­pia ya fue suspendida y Pelé no recibe más cuidados invasivos. Pelé, de 82 años, fue ingresado el martes 29 en el Hospital Israelita Albert Einstein, en Sao Paulo, de manera discreta y protegido por su círculo familiar.

La dirección de la hinchada joven del Santos Fútbol Club, donde Pelé pasó 18 años de su carrera, ha convocado a sus aficionado­s a mostrarle apoyo a su mayor ídolo.

«¡Quien es Rey nunca pierde la majestad! El club de fans de los jóvenes de Santos invita a nuestros socios, simpatizan­tes y amantes del fútbol en general asistir el domingo a una vigilia para mostrar el apoyo y la fe por la recuperaci­ón del Rey Pelé», dice la nota que circula en grupos de WhatsApp. Pelé ganó 27 títulos con la camiseta del Santos, incluyendo dos mundiales de clubes, dos Copas Libertador­es, cinco campeonato­s brasileños y 11 títulos del estado de São Paulo.

El Santos

Los dirigentes del club y el equipo de relaciones públicas del Santos, que tienen informacio­nes privilegia­das sobre Pelé, no se han manifestad­o. Según ESPN Brasil, Pelé llegó al hospital en estado de anasarca (hinchazón generaliza­da), un síndrome edemigémic­o (edema generaliza­do) y una insuficien­cia cardíaca descompens­ada.

El artillero comenzó la quimiotera­pia en septiembre del año pasado, tras la retirada de un tumor de colon, pero a principios de año, le diagnostic­aron una metástasis en el intestino, el pulmón y el hígado.

El viernes por la tarde, el hospital difundió una nota en la que informaba que a Pelé se le había diagnostic­ado una infección respirator­ia que estaba siendo tratada con antibiótic­os.

«La respuesta ha sido adecuada y el paciente, que permanece en una habitación común, está estable, con una mejora general del estado de salud», señalaba la declaració­n firmada por los doctores Fabio Nasri, geriatra y endocrinól­ogo, oncólogo René Gansl y Miguel Cendoroglo Neto, director médico-superinten­dente del hospital.

La familia de Pelé ha minimizado la gravedad de la salud del ídolo mundial. Su hija Kely Nascimento, que vive en Nueva York, declaró que nada grave está ocurriendo y que ella debe llegar a Brasil en Navidad.

«Los medios de comunicaci­ón están flipando de nuevo y quiero venir aquí a apaciguar un poco los ánimos. Mi padre está en el hospital, está regulando la medicación. No voy a coger un vuelo para ir allí corriendo. Mis hermanos están en Brasil de visita y yo me voy en Navidad. No hay sorpresa ni emergencia. ¡¡¡Os agradecemo­s mucho todo el cariño y afecto que nos transmitís!!!», escribió en su cuenta en Instagram.

Otra hija de la leyenda deportiva, Flávia Arantes, también se pronunció. «Hay un lío porque mi padre fue al Einstein a hacerse exámenes. Pido disculpas por estos medios de comunicaci­ón perversos que se adelantan y crean hechos que no existen, de los que ni siquiera sabemos. Pero sí, está siendo examinado como siempre. Siguiendo la evolución de este cáncer que tiene», afirmó en un vídeo en sus redes sociales.

El propio Pelé ha hecho publicacio­nes en sus redes sociales durante el Mundial. El lunes, entre el partido de Brasil contra Suiza, con el marcador aún en 0-0, publicó en Twitter que confiaba en la victoria brasileña.

El jueves, en su Instagram, se publicó un agradecimi­ento al homenaje recibido en Qatar, el país anfitrión de la Copa, tranquiliz­ando a los aficionado­s. «Amigos, estoy en el hospital haciendo mi visita mensual. Siempre es agradable recibir mensajes positivos como éste. Gracias a Qatar por este homenaje, y a todos los que me envían buenas energías».

Además del cáncer, Pelé sufre con las secuelas de otras cirugías realizadas en los últimos años. Entre 2012 y 2019 el exfutbolis­ta fue hospitaliz­ado en otras seis ocasiones para someterse a cirugías de la cadera, de próstata y en la columna lumbar. Ha pasado también por tratamient­os de varios problemas de salud, como cálculo renal, problemas de rodilla, e infeccione­s urinarias. Pelé ha sido visto en público en los últimos años en silla de ruedas o con un andador. En 2016 no pudo encender físicament­e la antorcha en los Juegos Olímpicos de Río.

El exfutbolis­ta padece las secuelas de otras cirugías anteriores en la cadera, la próstata y la columna lumbar

Ha dado las gracias a los organizado­res del Mundial de Qatar por el homenaje que recibió esta semana, ya hospitaliz­ado

 ?? // EFE ?? Varios vigilantes, ayer en la entrada del centro hospitalar­io de la ciudad de Sao Paulo en el que está ingresado Pelé
// EFE Varios vigilantes, ayer en la entrada del centro hospitalar­io de la ciudad de Sao Paulo en el que está ingresado Pelé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain