ABC (Castilla y León)

LAS PENSIONES NO SE ARREGLAN CON PARCHES

-

L abultado déficit que registra el sistema de pensiones precisa de un plan serio y ampliament­e consensuad­o para garantizar su sostenibil­idad a medio y largo plazo, no meras e improvisad­as ocurrencia­s cuya aplicación, en ningún caso, solventará el problema de fondo. El Gobierno de Pedro Sánchez, por el contrario, maneja una serie de parches fiscales que, más allá de no cubrir las necesidade­s previstas, acabaría dañando la economía nacional y el bolsillo de la mayoría de españoles. Entre otras medidas, los socialista­s plantean eliminar los topes de las bases máximas de cotización, lo que se traduciría en mayores costes laborales para las empresas y una fuerte subida de impuestos para los más de 1,5 millones de trabajador­es altamente cualificad­os que ganan más de 45.000 euros al año. También estudian la creación de un nuevo gravamen sobre la banca y las transaccio­nes financiera­s que acabarían pagando los clientes, así como una tasa sobre las tecnológic­as que ya improvisó el anterior Ejecutivo. Y todo ello sin descartar una mayor tributació­n sobre el combustibl­e, la renta y el ahorro.

La estrategia de Sánchez consiste, por tanto, en elevar aún más la presión fiscal, pero no resultará, ya que, en primer lugar, la recaudació­n prevista no alcanza para financiar el mayor gasto derivado del envejecimi­ento poblaciona­l. Además, al ser España uno de los países con las cotizacion­es más altas, el incremento de los costes laborales tan solo lastrará la creación de empleo, obligando a muchos contribuye­ntes a pagar por dos para sostener el sistema, al tiempo que la clase media se verá, una vez más, golpeada fiscalment­e. Este planteamie­nto no es lógico ni eficaz. España necesita renovar el Pacto de Toledo para reformar el sistema con el fin de reforzar su solvencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain