ABC (Castilla y León)

«Crear impuestos para pagar las pensiones es un parche»

Jaime Malet Pte. Cámara Comercio de EE.UU. «Es muy peligroso que el poder movilice a la población: es lo que hacía Franco y lo que hace la Generalita­t»

- JAVIER TAHIRI

«La única forma de solucionar las pensiones es elevando drásticame­nte la edad de jubilación»

La Cámara de Comercio de Estados Unidos lleva más de cien años en España, pero la sucesión de acontecimi­entos acaecidos en el último mes en nuestro país, hacen saltar de la silla incluso a su presidente. «¡En este país nunca te aburres!», bromea Jaime Malet (Barcelona, 1964). Al frente de una agrupación que engloba a las multinacio­nales americanas en nuestro país, Malet tiene una visión privilegia­da de las perspectiv­as del mercado laboral, sobre el que departirá hoy en la III Edición de la semana del Instituto Atlántico de Gobierno. Cree que la creación de impuestos para pagar el alza de las pensiones que planea el PSOE no es una solución y exhibe temor ante la deriva independen­tista de la Generalita­t.

—¿Qué piensa de la posible marcha atrás de la reforma laboral o del anuncio de impuestos para pagar las pensiones a la banca o a las tecnológic­as?

—Hay temas que se van a anunciar pero que son difíciles de cambiar porque la mayoría del Gobierno en el Congreso es muy exigua. Con 84 escaños el PSOE y 137 del PP es muy difícil hacer reformas de calado: por mucho que se anuncien medidas muchas no se van a aplicar. En cuanto a la tributació­n, soy contrario de solucionar los problemas con más impuestos. El tema de las pensiones va a ser cada vez más problemáti­co porque España tiene uno de los índices de natalidad más bajos del mundo y una de las esperanzas de vida más altas. La única forma de solucionar la tensión de las pensiones es subiendo drásticame­nte la edad de jubilación y todo lo demás son parches.

—¿Cómo juzga los primeros pasos del Gobierno?

—Es un Gobierno que va a poder hacer pocas cosas pero que puede contribuir a mejorar la imagen que se tiene de España. Me gusta mucho que se nombre a un equipo de personas preparadas y que haya once mujeres y seis hombres. Todo se va a decidir en unas elecciones de las que saldrá un Gobierno para un periodo más largo y donde sí puede haber reformas de calado.

—¿El Gobierno debe mejorar la imagen de España tras el «procés»?

—Es fundamenta­l reforzar la imagen de España en el exterior y quitar argumentos a los enemigos de España. No digo que el anterior Gobierno lo hiciera mal, pero de alguna forma se había enquistado una idea de España por la enorme propaganda que se había hecho por los nacionalis­tas en el exterior, que con el nuevo Gobierno está cambiando.

—¿Teme los gestos del nuevo Gobierno hacia la Generalita­t: el levantamie­nto del 155, la suavizació­n del control económico o algún guiño en autogobier­no y deuda?

—Me cuesta ver estas cuestiones desde un punto de vista objetivo. Pienso que todo lo que lleve a un diálogo más directo está bien, pero dudo mucho de la lealtad de los partidos que gobiernan Cataluña. Porque no la ha habido. Cualquier ventaja que obtengan no van a tenerla en cuenta para relajar la situación y destensar a la población. Van a utilizar todo gesto del Gobierno para vender que ellos han ganado, pese a haber perdido. Hay que tener en cuenta esto antes de ofrecerles nada.

—Las empresas siguen marchándos­e, también con la Generalita­t de Torra.

—Es muy difícil tranquiliz­ar a las empresas con palabras: se necesitan hechos. Y las declaracio­nes y los intentos de seguir con esta ficción no calman a las empresas. Están tranquilas porque España ha encarado dos test de estrés muy importante­s en los últimos diez años: uno ha sido económico, la crisis financiera que destrozó el tejido productivo y generó un paro brutal, y eso se ha superado. Desde hace cuatro años ha venido otro test, mucho más complicado, que es institucio­nal. ¿Puede un país vivir con una crisis que ha afectado a la gobernabil­idad, a la Corona, al principal partido de gobierno con corrupción, a las principale­s comunidade­s y un intento de secesión de una de las regiones más ricas? Parece que sí. Con estas dos crisis el país va a salir más reforzado. Si hubiera otro intento de ruptura que ponga en riesgo ese planteamie­nto en la mente de algunos que toman decisiones, las empresas volverán a salir en estampida. Cataluña perdió un 37% de inversión extranjera el año pasado, cedió pernoctaci­ones, perdió imagen... y si las empresas han cambiado su sede social y no se han ido en polvorosa directamen­te es por la confianza en el Estado de Derecho.

—¿Cómo se puede revertir la situación?

—No se si hay capacidad desde la Generalita­t para retomar la senda de la lealtad y estabilida­d. Veo la televisión catalana y la imagen de España es negativa para solivianta­r a los catalanes por parte de las institucio­nes; esta idea, que hay que movilizar a la calle desde el poder, es muy peligrosa. Eso es lo que hacen los dictadores: a la calle se le moviliza desde la oposición, no desde el poder. Es lo que hacía Franco y por desgracia lo que ha hecho la Generalita­t en los últimos cuatro años.

 ?? ISABEL PERMUY ?? Jaime Malet durante la entrevista en el madrileño Hotel Palace
ISABEL PERMUY Jaime Malet durante la entrevista en el madrileño Hotel Palace

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain