ABC (Castilla y León)

IU y Podemos, no tan «Unidas»

∑ La formación morada avisa a Izquierda Unida que concurrirá sin ellos si insisten en unas primarias abiertas

- J. M. AYALA VALLADOLID

Aunque será a partir de la próxima semana cuando las negociacio­nes entre Izquierda Unida y Podemos para tratar de alcanzar un acuerdo para ir juntos a las elecciones autonómica­s comiencen «en serio», los preliminar­es no están siendo tan amables como cabía esperar teniendo en cuenta que los líderes regionales y nacionales de ambas formacione­s desean que este «matrimonio» político se consuma tanto a nivel regional como en el mayor número de municipios.

El principal problema que está sobre la mesa —no el único— es el empeño anunciado hace algunas semanas en estas mismas páginas por el coordinado­r de Izquierda Unida, José Sarrión, de celebrar unas primarias abiertas a la hora de elegir a los candidatos que optarían tanto a presidir la Junta como a ocupar los puestos de procurador­es a los que aspirarían, así como para elaborar las listas en las elecciones locales. Desde Podemos rechazan esta posibilida­d de raíz. Su cabeza visible, Pablo Fernández, defiende que hay un acuerdo a nivel nacional para que los posibles integrante­s de una hipotética coalición celebren sus propias primarias internas «y después de se produzca un diálogo» para «encajar» los nombres que irían en las diferentes candidatur­as «y nosotros no queremos saltarnos este pacto nacional». Pese a considerar que este asunto no será finalmente «un escollo», ya advierte a Sarrión de que si no cede «no se llegará a un acuerdo».

Carmena y Colau

Mientras, el miembro del PCE niega la mayor y matiza que ese documento nacional «no impide que se puedan celebrar primero las internas y luego las abiertas, como se está haciendo en Andalucía», al tiempo que considera «raro» que «la nueva política utilice argumentos casi burocrátic­os y legalistas» cuando «Podemos nació con esa bandera» de permitir la participac­ión de «gente externa de otras organizaci­ones» en las primarias. Así, recuerda que fue este «método» el que hizo que «afortunada­mente» Manuela Carmena y Ada Colau se convirtier­an en las alcaldesas de Madrid y Barcelona.

Para el líder de IU ésta es la fórmula «más lógica, coherente y la más radicalmen­te democrátic­a que existe», por lo que «confió en poder convencerl­e —a Fernández—, aunque supongo que él también querrá hacerlo conmigo». En todo caso, y avanzando quizás que sea a él al que le toque ceder, Sarrión lamenta que «el gran problema que hemos tenido siempre en la izquierda es la desunión y las guerras intestinas», por lo que confío en que «esta vez se podrá llegar a un entendimie­nto».

El líder de Podemos, por su parte, también aseguró tener «la mejor sintonía» con su homólogo en IU, pero a la vez se mostró seguro de que «cada partido hará sus primarias».

De momento, además de la buena voluntad y el obstáculo que ha surgido, lo que sí es seguro es que sí finalmente hay un acuerdo para presentars­e conjuntame­nte —también con Equo— el nombre de la formación a la que los ciudadanos podrán votar será el de «Unidas...» más los nombres de cada partido que conforme la confluenci­a, aunque de momento en Castilla y León no exista esa unidad que sí aparecería en la papeleta electoral.

Tampoco la hay internamen­te en IU. Pese a que Sarrión celebró que dos de cada tres participan­tes en la consulta sobre el apoyo a las confluenci­as las respaldó en Castilla y León, las distintas corrientes han cuestionad­o profundame­nte este resultado. Tanto Izquierda Abierta como IU Sí, Plural y Diversa de Castilla y León destacan que la participac­ión en la Comunidad fue once puntos más baja que la del resto del país —votaron 832 de los 2.545 inscritos— para concluir que el «sí» a la convergenc­ia con Podemos y Equo «representa sólo al 21,5 por ciento de las personas con derecho a voto en la Comunidad», lo que indica, en su opinión, «el enorme desapego y desconfian­za que hay en el proceso». Además, recuerdan que el «no» ha sido casi unánime en la provincia de Zamora y también se impuso en Soria, por lo que reclaman que se deje «total libertad» a las asambleas locales .

 ?? ICAL ?? Sarrión y Fernández, en las Cortes de Castilla y León
ICAL Sarrión y Fernández, en las Cortes de Castilla y León

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain