ABC (Castilla y León)

Atapuerca busca homínidos de la misma antigüedad que los de África

∑ Espera encontrar restos de entre 1,5 y 1,8 millones de años a medio plazo en «Cueva Fantasma»

- ABC BURGOS

Los trabajos en los yacimiento­s de la Sierra de Atapuerca (Burgos) persiguen encontrar en un plazo aproximado de tres o cuatro años sedimentos y homínidos de entre 1,5 y 1,8 millones de años en «Cueva Fantasma», que sería el lugar donde podrían existir restos más antiguos que los hallados hasta ahora en la Sima del Elefante, y los igualaría con los de Olduvai (Tanzania). Esto supondría otra de las «grandes noticias» que ofrece este paraje, según explicó el arqueólogo y codirector del proyecto, Eudald Carbonell. Asimismo, indicó que «ahora» se inicia el sondeo estatigráf­ico en este lugar, donde indicó hay una serie de datos que los sitúan en el pleistocen­o superior o en la parte media. Se trata —dijo— de unos sedimentos rojos, muy antiguos, que aseguran que de existir yacimiento­s más antiguos que en la Sima del Elefante, se encontrarí­an en este punto de la sierra.

En ese sentido, Carbonell señaló que esto se debe a que la Cueva Fantasma estaba entre diez y 15 metros más alta que el resto del complejo, de forma que no se inundaba, por lo que podría albergar sedimentos con hasta cerca de dos millones de años. Otra cuestión, añadió, es que tengan fósiles o sean ricos en registros arqueológi­cos, lo que dependerá de si era una cueva «abierta» y si tenía «población». «Mi opinión es que sí», dijo Eudald Carbonell durante la presentaci­ón en la sierra de la campaña de excavacion­es de este año. A su juicio, existía población en Europa en estas latitudes. De esta forma, recalcó, Atapuerca contaría con una secuencia arqueológi­ca similar a la africana, es decir, que Europa sería tan antigua como África. Otro de los retos a los que se enfrenta Atapuerca, aunque aseguró que los actuales codirector­es no lo vean, será hallar en El Portalón o El Mirador restos de un homo sapiens antiguo con entre 20.000 y 30.000 años.

«Inversión» de la Junta

También, el cordirecto­r de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, subrayó que la Cueva Fantasma «por fin se está cubriendo», gracias a una inversión «muy importante» de la Junta, que comenzó en mayo. Ahora durante el mes de julio, los trabajos se detendrán para hacer las primeras prospeccio­nes y quizás un «pequeño sondeo» para conocer la geología. De esta forma, en agosto se reanudará esta tarea, con el objetivo de que en septiembre el yacimiento esté ya «protegido y cubierto», lo que permitirá que el próximo año se pueda hacer una excavación «en condicione­s». Todo ello, obligará a realizar «planificac­iones» el próximo ejercicio.

Por otra parte, Atapuerca centra también sus trabajos en un nuevo yacimiento, «La Paredeja», que fue el lugar donde se encontraro­n los primeros restos de homínidos en el siglo XIX. Los investigad­ores proyectan iniciar los primeros sondeos para conocer la geología de este punto de la sierra, puesto que existen cuevas derrumbada­s y restos de fauna e industria. «No sabemos la cronología que tiene», dijo Carbonell, que, sin embargo, la dató en el final del pleistocen­o medio o el pleistocen­o superior. Por tanto, podría tener la época que se correspond­e con los neandertal­es que va desde hace 150.000 hasta hace unos 40.000 o 50.000 años.

La existencia de canteras en esta zona agiliza los trabajos de los investigad­ores. Este mes se procederá al montaje del andamio y a la excavación en julio, tanto de la parte que sobresale, como hacia al interior, para saber «qué potencia» tienen estos minerales, que dibujan un perfil que no se ha encontrado en ningún lugar de la sierra.

También Bermúdez de Castro asguró que siguen trabajando en el nivel TD10 que este año darán ya por terminado y donde están apareciend­o bifaces, como el pasado. Además, en el TD-4 continuará­n las labores un par de años más, como en la Sima de los Huesos o la Galería de las estatuas, informa Ical. .

 ?? EFE ?? El codirector Eduald Carbonell muestra el nuevo yacimiento «La Paredeja»
EFE El codirector Eduald Carbonell muestra el nuevo yacimiento «La Paredeja»
 ?? R. O. ?? Los investigad­ores toman muestras en «Gran Dolina»
R. O. Los investigad­ores toman muestras en «Gran Dolina»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain