ABC (Castilla y León)

«Las empresas en la UE deberían tener la misma regulación»

Jesper Brodin CEO mundial de Ikea ▶ El consejero delegado de Ikea atiende a ABC para detallar la línea estratégic­a de la multinacio­nal sueca para los próximos años

- JORGE AGUILAR MADRID

Ascendió como consejero delegado de Ikea hace año y medio y desde entonces tiene como objetivo culminar la adaptación de la compañía sueca al duro mercado digital. A pesar de la magnitud del reto, a Jesper Brodin (Suecia, 1968) no le tiembla el pulso para afrontarlo. Asegura que en estos momentos es un periodo «realmente emocionant­e» en Ikea, donde «estamos continuame­nte realizando pruebas para saber cómo mejorar».

Esta semana ha presentado en Madrid los resultados de facturació­n del último curso fiscal, tanto en España como globales. En nuestro país, las ventas ascendiero­n hasta los 1.497 millones de euros, un 2,1% más, mientras que en todo el mundo sumaron 34.800 millones, lo que supuso una subida del 4,7%. En ambos mercados hubo un aspecto común: el aumento de peso que están teniendo las ventas online en la facturació­n total.

Sin embargo, y a pesar de los datos positivos, Brodin explica a ABC que todavía hay trabajo por hacer. En la actualidad, las ventas por internet suponen el 8% del total en el mundo, pero este ejecutivo tiene como objetivo que en dos años represente­n el 20% del total. Para ello, la estrategia a seguir durante los próximos años pasa por «invertir más en tecnología. Esto nos dará la oportunida­d en pocos años de operar como las mejores empresas del canal online».

Del mismo modo, apuesta por ofrecer un servicio más personaliz­ado a sus clientes apoyándose en esta tecnología. «Logrando que el cliente interaccio­ne con nosotros a través de la web podremos ofrecerle, por ejemplo, un sillón acorde a sus necesidade­s», argumenta. Así, por ejemplo, actualment­e tiene un proyecto piloto en el Reino Unido donde los usuarios pueden comprobar, mediante un simulador en 3D, cuál es el mueble que encaja mejor en una habitación concreta.

La parte negativa de esta inversión para Ikea es el coste elevado que supone, que impiden un mayor crecimient­o como ha pasado estos dos últimos años. Pero este gasto no es óbice para continuar con el plan de expansión online, ya que entiende que es el momento para destinar parte de los beneficios a este fin.

¿Pero esta apuesta por el mercado digital supone un perjuicio para la tienda física? Brodin lo tiene claro: «No se trata de una guerra entre lo físico y lo digital, sino de facilitar la vida a los clientes». Es más, asegura que actualment­e el 80% de los clientes buscan en el móvil lo que quieren antes de ir a la tienda. Eso sí, conllevará cambios en los locales. «Tenemos un total de 367 tiendas grandes en todo el mundo que deberán ser también centro logísticos que nos ayudarán a facilitar la distribuci­ón. Contar con estos locales ya suponen una gran ventaja competitiv­a».

Una transforma­ción que incluirá nuevos productos para comerciali­zar. Entre las últimas novedades en su tradiciona­l catálogo están las placas solares, cuya intención es que estén disponible­s en todos los mercados en 2025. Aquí en España puede que llegue antes, debido a que el actual Gobierno suprimió el «impuesto al sol» recienteme­nte. «Ahora vendemos placas solares en seis de nuestros mercados. Con el cambio en la legislació­n española intentarem­os venderlos aquí lo más rápido posible», comenta Brodin. Esta gama de productos entra dentro del plan de sostenibil­idad de la empresa. «Hace cinco años reemplazam­os las bombillas normales por led para ser más sostenible­s y el ahorro ha sido considerab­le. Ahora queremos que nuestros clientes también puedan

disfrutar de una energía más limpia y menos costosa que además ayudan a nuestro planeta».

Por otro lado, la tributació­n de las empresas es uno de los focos de debate dentro de la Unión Europea, que quiere que las compañías tecnológic­as declaren sus ganancias a un tipo establecid­o. En el centro de ese debate se encuentra Ikea, a la que la Comisión Europea investiga por unos supuestos privilegio­s fiscales en los Países Bajos. En ese sentido, Brodin lo tiene claro y se mantiene a favor de un tasa impositiva armonizada en todo el territorio europeo. «Es importante para todas las empresas competir en

las mismas condicione­s», a la vez que recalca que la multinacio­nal sueca «no quiere problemas con la ley».

«Laboratori­o» en Madrid

Enfocando a nuestro país, Ikea tiene actualment­e a Madrid como un laboratori­o de pruebas de su nuevo formato de tienda urbana. Para la empresa sueca, la capital de España es una localizaci­ón importante para saber cómo actuar en otros mercados como Asia y América. «Madrid nos sirve como prueba piloto para saber en qué podemos mejorar», relata Brodin. En nuestro país, Barcelona tendrá próximamen­te su propia tienda urbana.

Este formato nuevo es una de las apuestas mundiales de Ikea. «Hay que acercarse a los centros de las grandes ciudades y es posible que en un futuro este tipo de centros estén en aquellas ciudades donde todavía no hay Ikea. Cada vez vemos que los consumidor­es tienen más pereza para ir a las tiendas localizada­s a las afueras, ya que deben desplazars­e con el coche», explica Brodin, que también pone en valor la posibilida­d que ofrecen las tiendas urbanas. «El cliente puede tener un contacto más personal con nuestros dependient­es».

Estrategia online Tenemos que invertir en tecnología para ser como las mejores empresas online; debemos servirnos de ella para ofrecer un servicio más personaliz­ado Nuevos productos Ahora vendemos placas solares en seis de nuestros mercados. Con el cambio en la legislació­n española intentarem­os venderlos aquí lo más rápido posible

 ?? ABC ?? Jesper Brodin, consejero delegado de Ikea
ABC Jesper Brodin, consejero delegado de Ikea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain