ABC (Castilla y León)

«Me preocupan los químicos que se inhalan al vapear»

Charles Rudin Jefe Oncología Torácica del MSKCC ▶ Dirige en Estados Unidos una de las unidades punteras del cáncer de pulmón. Está esperanzad­o por las opciones de tratamient­o pero no oculta su inquietud por la moda del cigarrillo electrónic­o

- N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID

El laboratori­o de Charles Rudin está en Nueva York, en el Memorial Sloan Kettering Cancer (MSKCC), un hospital que se ha convertido en uno de los referentes del tratamient­o e investigac­ión contra el cáncer. Desde la unidad de Oncología Torácica conduce la lucha de un tumor, casi siempre rodeado de fatalidad. Rudin fue uno de los primeros oncólogos en realizar análisis del genoma y el epigenoma del cáncer de pulmón de células pequeñas, el tipo de tumor al que más temen los fumadores. No es la variedad más frecuente, pero sí el más agresivo y se relaciona casi invariable­mente con el hábito del tabaco. Esas células pequeñas que lo definen tienen la habilidad para multiplica­rse con rapidez, formar grandes tumores y extenderse hacia otros órganos del cuerpo. La buena noticia es que empiezan a surgir nuevas oportunida­des terapéutic­as que pueden cambiar el pronóstico de esta enfermedad. —A pesar de los avances que se están produciend­o, ¿el paciente sigue asumiendo el diagnóstic­o con fatalidad? —Sí, porque el cáncer de pulmón de células pequeñas sigue siendo una enfermedad muy difícil, altamente letal y por eso se necesitan con urgencia nuevos enfoques.

—Recienteme­nte se han presentado resultados alentadore­s para un medicament­o con sello español, la lurbinecte­dina. ¿Podría formar parte de este nuevo enfoque?

—Estamos viendo una nueva serie de enfoques nuevos e interesant­es para este tipo de tumor. Lurbinecte­dina es uno de ellos. Los datos iniciales presentado­s con este agente son aún preliminar­es porque el fármaco se está testando.

—En pleno auge de la inmunotera­pia, ¿sigue habiendo un lugar para la quimiotera­pia?

—Sí, los citotóxico­s todavía son una estrategia clave en el tratamient­o del cáncer de pulmón. Y podrían serlo también en combinació­n con inmunotera­pia. ¡Parece que este es el enfoque con cada medicament­o nuevo de cada compañía farmacéuti­ca! Podría ser útil, aunque aún no tenemos datos.

—El número de fumadores está cayendo, al menos en el mundo desarrolla­do. ¿Cambiará el paisaje del cáncer que veamos en los próximos años? —Lo que estamos viendo es una disminució­n en los casos de cáncer de pulmón, particular­mente en hombres. Aunque solo en países donde las tasas de tabaquismo bajan.

—Igual que el cáncer de pulmón causado por el tabaco tiene una firma genética distintiva, ¿la posee también el generado por la contaminac­ión ambiental? —Los carcinógen­os del tabaco causan un patrón distinto de mutaciones en el ADN que algunos denominan «firma

de fumador». Aproximada­mente, el 15% de los tumores de pulmón ocurren en personas que nunca han fumado y esas tienen un espectro diferente de mutaciones.

—Como experto en cáncer de pulmón, ¿le preocupa la moda juvenil del «vapeo», de los cigarrillo­s electrónic­os?

—Sí, me preocupa en dos frentes diferentes. Primero, porque los químicos que se inhalan al vapear pueden ser dañinos. Y, segundo, porque el vapeo puede conducir a la adicción a la nicotina. Hoy es la puerta de entrada de los jóvenes al tabaco. Animaría a cualquiera a no iniciar ninguna forma de inhalación de nicotina o a buscar ayuda para detenerla.

Inmunotera­pia

«La quimiotera­pia sigue siendo una estrategia clave en el tratamient­o»

 ?? ABC ?? Charles Rudin, en su laboratori­o del Memorial Sloan Kettering Cancer
ABC Charles Rudin, en su laboratori­o del Memorial Sloan Kettering Cancer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain