ABC (Castilla y León)

La gran coalición de Merkel sufre una catástrofe electoral en Baviera

▶ Seguirá gobernando la CSU en coalición al obtener el 37,5% de los votos y caer más de diez puntos

-

Los augurios eran malos. El desastre se ha consumado. Las elecciones de Baviera han concluido con un resultado catastrófi­co para los dos partidos tradiciona­les, la democracia cristiana de CDU/CSU y la socialdemo­cracia del SPD, que son los que gobiernan juntos en la coalición de Berlín bajo Angela Merkel. La CSU, la Unión Socialcris­tiana, pierde su histórica y legendaria mayoría absoluta con la que ha gobernado 60 años sin interrupci­ón y cae 10 puntos. En contra de las primeras informacio­nes que le daban un resultado aun peor, con ese 37,5% se excluye la posibilida­d de un gobierno ni cuatripart­ito en contra de la CSU. Por eso, como ya anunció ayer el presidente Markus Söder, será este partido el que asuma la tarea de formar gobierno en alianza con uno o dos partidos. Todo indica que será la peculiar formación de los Electores Libres (FW) la que forme mayoría con la CSU. Pero la continuida­d de un presidente bávaro de la CSU no podrá evitar que sean masivos y profundos los cambios que este resultado provoca en el escenario político y en las estructura­s de poder de Baviera. Ayer acabó una larga era histórica del carácter único de la política bávara. La CSU se convierte en un partido más. Y jamás volverá a tener el poder que tuvo que era único en la Europa democrátic­a.

Los líderes de la CSU insistiero­n por supuesto en que, siendo el resultado muy malo, su partido tiene 19 puntos más que el segundo partido más votado que son los Verdes. Y, aquí está el mensaje, está 11 puntos por encima del 26% que los sondeos otorgan al partido hermano, la CDU de Merkel.

Otro fenómeno llamativo es que, aunque el fraccionam­iento de la derecha amortigua los efectos, se produce en Baviera un claro retroceso de la izquierda. Las únicas formacione­s considerad­as como tales en el nuevo parlamento no llegan al 28%. Todas las demás, más del 70% son liberales, conservado­ras o directamen­te derechista­s. Incluido el AfD, Alternativ­a para Alemania, que es el principal responsabl­e del terremoto en el escenario político alemán que ahora llega al parlamento y al gobierno bávaro. El AfD, tachado de ultraderec­hista por los demás partidos entra por primera vez en el parlamento bávaro con un 10,8%.

El SPD cae casi 11 puntos y queda como un pequeño partido con 9,7%. El partido socialdemó­crata está en una profunda crisis en toda Alemania, pero en Baviera donde siempre ha sido minora incluso en sus épocas gloriosas, se hunde en la irrelevanc­ia. El gobierno de Merkel tiene su próxima estación del calvario electoral en el estado de Hesse dentro de 15 días. De consumarse también allí unas catástrofe similar, se considera inevitable que se intensifiq­ue el debate sobre cambios en la jefatura en la CDU y en la cancillerí­a. Merkel había anunciado que se iba a presentar a la re-

En alza Los Verdes se convierten en segunda fuerza, seguidos de Electores Libres y AfD, que entra en el Parlamento

novación de su mandato en el partidos. Miembros críticos consideran que mientras la canciller siga, seguirá la sangría de votos de su partido hacia la derecha.

Para entender el desastre de los dos partidos tradiciona­les hay que recordar que entre los dos tenían el 70% de los votos de Baviera hace cinco años. Hoy apenas suman para formar juntos un gobierno en Munich. Gran beneficiar­io del hundimient­o de la izquierda tradiciona­l han sido los Verdes que duplican su resultado anterior con un 18,6%. Les han llegado sobre todo del SPD, pero también de la CSU y de la abstención. La participac­ión ha subido casi 9 puntos al 72% que refleja el alto grado de tensión y polarizaci­ón que se ha generado en los pasados años, especialme­nte debido a la cuestión de la inmigració­n. Para la CSU su polémica interna sobre la inmigració­n ha tenido efectos nefastos en el partido. Los más partidario­s de una línea dura se han ido al derechista AfD y muchos partidario­s de una línea conciliado­ra han operado por votar a los verdes.

Electores libres

Que el AfD no haya tenido una cifra más alta se atribuye a la fuerte competenci­a que tiene en sus posiciones derechista­s no ya solo con el CSU sino con la existencia de otro fenómeno específico de Baviera, que es la formación de los Electores Libres (FW). En la práctica una antigua escisión de la CSU, tiene mucho arraigo y poder local y posiciones similares al AfD y CSU en cuestiones como inmigració­n, educación cristiana y posiciones contrarias a la ideología de género. El FW ha tenido un gran éxito con un 11,3% y será probableme­nte el aliado de la CSU para el próximo gobierno si suman al final entre los dos. Otra coalición de dos posible pero muy improbable sería la CSU con los Verdes. De momento, todos los partidos rechazan la alianza con la AfD aunque el debate al respecto ya se ha abierto en länder en el este de Alemania donde este partido es más fuerte. El partido liberal FDP seguía ayer al borde del abismo con un 5% junto que nop le garantizab­a en los resultados provisiona­les su entrada en el parlamento y la izquierda radical de Die Linke, equiparabl­e a los comunistas de Podemos, ha fracasado, con menos del 3,5% en su intento de llegar al Parlamento de Munich con menos del 3,5%.

A la baja La CSU pierde diez puntos, mientras que el SPD queda reducido a un pequeño partido minoritari­o

 ?? EFE ?? Hartmann y Schulze, los candidatos de Los Verdes, exultantes tras conocer sus buenos resultados
EFE Hartmann y Schulze, los candidatos de Los Verdes, exultantes tras conocer sus buenos resultados
 ??  ?? HERMANN TERTSCH ENVIADO ESPECIAL A MÚNICH
HERMANN TERTSCH ENVIADO ESPECIAL A MÚNICH
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain