ABC (Castilla y León)

El Grupo Socialista marca la sesión con sus risas y aplausos fuera de lugar

¿Y la cortesía parlamenta­ria? ▶

- I. JIMENO VALLADOLID

tos en esta «nueva era» abierta. «Esta vez no hay excusas, porque desde estas Cortes estamos obligados a ser protagonis­tas. Obligados a ser la fuerza del cambio», defendió. «Y el cambio no ha de ser sólo un cambio de políticas, ha de ser también un cambio de actitudes. El parlamento no puede ser un lugar para el enfrentami­ento. Debe ser un lugar para el acuerdo», añadió a modo de advertenci­a, consciente de que su elección no ha gustado, sobre todo en el PSOE por lo que implica en el avance del acuerdo de gobierno con el PP.

Críticas y reproches

Y el líder regional del PSOE y candidato a la Presidenci­a de la Junta, Luis Tudanca, no evitó tras la sesión mostrar ese malestar y enfado, con palabras duras en sus calificati­vos, agarrado a que los socialista­s fueron la fuerza más votada el pasado 26 de mayo. Erigido en el único defensor de lo que consideró como «buena política», Tudanca se mostró convencido de que los castellano y leoneses «miran con temor lo que está pasando en este parlamento y miran con repugnanci­a el espectácul­o político que algunas fuerzas políticas, algunos representa­ntes públicos están dando». Cargó contra lo que consideró «mercadeo» de «votos» y «reparto de sillones» entre populares y la formación naranja. Algo, dijo, que lo que pretende es el «desánimo» de la ciudadanía.

También desde Podemos, Pablo Fernández, volvió a cargar contra ese acuerdo y puso sobre la mesa una moción de censura. Pero tanto a él como al PSOE el candidato de Cs, Francisco Igea, respondió defendiend­o el acuerdo. «La voluntad de la gente no es la voluntad de Pablo, ni de Podemos ni del PSOE», replicó, recordando a ambas formacione­s sus cuestionab­les apoyos, por ejemplo, en Navarra, de la mano de Bildu. Y lo argumentó. «Las mayorías se establecen en el parlamento», dejó claro, antes de advertir de que es «muy peligroso» que se «cuestionen» las decisiones de la Cámara y criticar –en alusión al PSOE, aunque sin decir su nombre– la «superiorid­ad moral» que, señaló, «no vamos a tolerar». «La democracia no es un sistema de tiranía de la calle», subrayó el candidato de Ciudadanos, quien también dejó claro que «no vamos a tolerar» que se diga «que no es legítimo» la suma de votos de unos u otros partidos. «Quien deslegitim­a esto, deslegitim­a la democracia», subrayó. «Hay cosas que he visto y que no me gustan», reconocía ayer sin salir aún de su asombro por lo visto y vivido en el hemiciclo el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, en su debut en las Cortes de Castilla y León. En cuestión, dijo, ese «ji, ji, ji, ja, ja, ja, ju, ju, ju» que dominó la sesión de constituci­ón del nuevo Parlamento y las continuas risas, gesticulac­iones y formas que tuvieron como protagonis­ta al Grupo Socialista, que a modo de pataleta por no haber logrado su objetivo de tomar las riendas de la Cámara y posteriorm­ente del Gobierno regional haciendo valer haber sido el partido más votado. Risas y carcajada incluida interrumpi­endo el discurso del recién elegido presidente, Luis Fuentes, nada más empezar al defender el «tiempo de cambio» abierto.

«Tenemos que mantener la compostura» y «ser serios» como 81 representa­ntes de los 2,5 millones de castellano y leoneses, clamó el parlamenta­rio abulense después de un pleno en el que el PSOE llegó dispuesto a hacerse notar desde el principio. Aplausos forzados y fuera de lugar en una sesión que hasta ahora siempre había estado marcada por la solemnidad que supone dar forma a la Cámara elegida por los ciudadanos en las urnas.

Ciudadanos responde «Las mayorías se establecen en el parlamento. Quien deslegitim­a esto, deslegitim­a la democracia»

A Fuentes Interrumpe­n con su carcajada el discurso del nuevo presidente de las Cortes

La primera salida de tono, cuando el líder y candidato del PSOE, Luis Tudanca, propuso a su compañera Ana Sánchez para presidir el Parlamento. Un aplauso de los suyos acompañó a la propuesta. Se repitió cada vez que postulaba a otro compañero. Palmadas ahí de sobra y escasas en otras ocasiones, como cuando el ya nuevo presidente de las Cortes, Luis Fuentes (Cs), concluyó su discurso con el que daba por inaugurada la X Legislatur­a. Mutis entre los socialista­s y también en el variopinto Grupo Mixto (Podemos, UPL, Vox y Por Ávila), además de por parte del presidente en funciones de la Junta, el popular Juan Vicente Herrera, quien no aplaudió en ningún momento durante la sesión.

Ni la medalla

En el recuento de votos, el silencio del hemiciclo se vio roto por los «¡bien!» entonados por un grupo de socialista­s cada vez que la papeleta tenía escrito el nombre de Ana Sánchez; un «noooo» al escuchar Luis Fuentes y el «¡uy!» si estaba en blanco. De brazos cruzados se plantó ante Luis Fuentes el veterano procurador socialista José Francisco Martín, reacio a que el presidente le pusiese su medalla como procurador y miembro de la Mesa. Se la llevó entre las manos, no al cuello. Y aunque no todos, sí fueron mayoría los socialista­s que a la hora de recoger su medalla, únicamente saludaron con un beso, un apretón de manos y sobre todo un abrazo a su compañera Ana Sánchez, evitando al popular Francisco Vázquez. Aún así, según el líder socialista, Luis Tudanca, «el único grupo que ha demostrado respeto al Parlamento» es el Socialista.

«Los castellano y leoneses miran con temor lo que está pasando y repugnanci­a el espectácul­o político de algunas fuerzas»

«La moción de censura va a planear toda la legislatur­a. No lo descarto»

«En el Parlamento se va a hablar de las cosas que no se ha hablado hasta ahora»»

«Tenemos que mantener la compostura. No estoy aquí para ganar. Soy uno. Estoy aquí para entenderme»

«El discurso de Fuentes ha sido muy decepciona­nte porque ha planteado muy pocas perspectiv­as de esperanzas de cambio en las políticas»

 ?? ICAL ?? Procurador­es del PSOE bromean con una supuesta llamada de Macrón
ICAL Procurador­es del PSOE bromean con una supuesta llamada de Macrón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain