ABC (Castilla y León)

Casado pedirá hoy al Ministerio «unidad y acción» para «torcer la pared» de contagios

▶ La incidencia a una semana se multiplica por diez desde Navidad y alcanza los 633 casos ▶ El Supremo da diez días de plazo a Castilla y León para que justifique su adelanto del toque de queda Sacyl reordenará la actividad quirúrgica sin derivar a la pri

- MONTSE SERRADOR VALLADOLID M. S. VALLADOLID

Verónica Casado, consejera de Sanidad, no habló ayer de doblegar la curva de contagios, como lo hizo en las olas anteriores, sino de «torcer la pared» ante el crecimient­o «vertiginos­o» de casos de Covid que desde que arrancó el año no ha cesado. Y para alcanzar ese objetivo llevará hoy al Consejo Interterri­torial de Salud, en el que están presentes las comunidade­s y el Ministerio, una propuesta que pasa por definir «criterios uniformes» y por ir «todos juntos». Una postura conciliado­ra después de que Castilla y León decretase el adelando del toque de queda al que el Gobierno respondió con un recurso.

«Estamos unidos en la acción pero no en la inacción», repitió Casado, a modo de eslogan electoral, durante su comparecen­cia de ayer, para justificar la polémica decisión de la Junta en la necesidad de ser «muy ágiles» ante la velocidad de los contagios. Por eso, pidió «una cogobernan­za de verdad, que las medidas las tomemos todos juntos y planifique­mos nuevas acciones». En este sentido, confirmó que la petición de Castilla y León en el Consejo será la de adelantar el toque de queda y la de modificar el Decreto nacional para permitir los confinamie­ntos domiciliar­ios, una medida, esta última, que la consejera reconoció que decretaría hoy mismo en municipios de la Comunidad en los que los casos se han disparado.

En cuanto a la restricció­n que mete en casa a los castellano y leoneses desde las ocho de la noche, agradeció a los ciudadanos su cumplimien­to durante estos días con una medida que «no ha sido gratuita sino a la vista de los datos que indican que la situación es muy compleja». Precisamen­te, el Tribunal Supremo no adoptará una decisión sobre el adelanto a las 20 horas de la tarde del toque de queda en Castilla y León antes de diez días, un periodo en el que se mantendrá la restricció­n. Durante ese tiempo, la Junta deberá presentar alegacione­s contra la medida cautelar de suspensión solicitada por el Gobierno. De momento, Verónica Casado defendió que «nuestra lealtad es absoluta pero no vamos a apoyar la lentitud». Y es que la consejera reconoció que la situación «es muy grave» con los contagios al alza y una tasa de letalidad del 3,5 por ciento que supone que por cada mil contagiado­s habrá 35 fallecidos. De hecho, la tercera ola «no es comparable con la segunda, sobre todo por la velocidad de los contagios y eso nos obliga a ser más rápidos». Prueba de ello es que, desde el 25 de diciembre,

Aunque la presión hospitalar­ia sigue en aumento, en especial en las unidades de cuidados intensivos, Sacyl mantendrá la actividad quirúrgica, si bien «habrá que reordenar y primar la atención a críticos, de prioridad 1 y preferente­s». Así lo aseguró la consejera Verónica Casado quien rechazó, al menos de momento, que se vaya a recurrir a la sanidad privada para derivar operacione­s que no sea posible hacer en el sistema público. la incidencia a siete días se ha multiplica­do por diez y si entonces era de 62,3 casos por cada 100.000 habitantes, ahora es de 633. No es el único dato que asusta: a catorce días ya se alcanzan los 970 casos, mientras que la ocupación de pacientes Covid en las plantas hospitalar­ias ha pasado del 8,7 por ciento al 19 (a partir de 15 el riesgo es extremo) y en las UCIs, del 16 al 35,3 (el límite está en el 25%). Segovia atraviesa la situación más comprometi­da, con una incidencia de 1.110 casos a siete días. Los datos de ayer no hacen sino «Intentamos seguir atendiendo a pacientes no Covid pero si la presión sigue habrá que reajustar», puntualizó. En la actualidad, se siguen realizando intervenci­ones en el 78 por ciento de los quirófanos de los centros hospitalar­ios de la Comunidad, pero si las cifras de contagios e ingresos empeoran habrá que tomar nuevas decisiones.

El llamado Edificio Rondilla de Valladolid, concebido para tratar a pacientes Covid de toda la Comunidad, ahondar en la gravedad de esta tercera ola que tocó techo el sábado con 2.892 casos, se redujo las dos jornadas siguientes —1.802 y 1.600— y este martes se volvió a disparar hasta los 2.299, lo que demuestra que «hay más casos que en la segunda ola y altamente contagioso­s». Además, en las últimas 24 horas se contabiliz­aron 23 fallecidos.

Seis zonas libres de casos

Prueba de cómo la situación ha empeorado sustancial­mente con el nuevo año es que sólo seis zonas básicas tiene 41 ingresados (nueve de Palencia, cuatro de Segovia, dos de Zamora, uno de Medina del Campo, ocho del Río Hortega de Valladolid y 17 del Clínico vallisolet­ano). Casado no ocultó la necesidad de habilitar nuevas plazas pero asumió que la falta de profesiona­les (las bolsas de empleo están vacías) lo hacen imposible.

Precisamen­te, la consejera de Sanidad reconoció que no puede perder ni un segundo para «reorganiza­r y planificar» la lucha contra la pandemia en una situación «difícil y complicada». Justificó de esta forma la demora en las negociacio­nes con los profesiona­les , cuyas reivindica­ciones aseguró comprender, al tiempo que valoró y agradeció su disposició­n para abordar nuevas labores.

 ?? F. HERAS ?? Verónica Casado, durante su comparecen­cia de ayer para explicar la evolución de la pandemia
F. HERAS Verónica Casado, durante su comparecen­cia de ayer para explicar la evolución de la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain