ABC (Castilla y León)

«Repaso» de los hoteleros a Simón

▶ El sector reprocha sus palabras sobre el cierre de los bares y otras «perlas» sin rigor

- M. G. VALLADOLID

«Cerrar el interior de los bares es lo que más reduce la transmisió­n de la pandemia». Son las palabras que este lunes pronunciab­a el Director del Centro de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, y que han puesto en pie de guerra a este sector afectado por las restriccio­nes de actividad. A orillas del Pisuerga, más allá de mostrar su «enérgica protesta e indignació­n» a esa afirmación, quisieron ayer poner en evidencia al que ha sido la cara visible de la pandemia por las «muchas ocasiones en las que ha demostrado su falta de rigor en el momento de hacer valoracion­es».

El «repaso» con el que tratan de equiparar la valoración del cierre interior de los bares incluye «los consejos para asistir a las manifestac­iones que se convocaron el 8-M del pasado año, la ineficacia de las mascarilla­s en los primeros meses de la pandemia o la aseveració­n de que la culpa del repunte de contagios en Navidad viene marcado por la irresponsa­bilidad ciudadana al ‘habérselo pasado demasiado bien estas fiestas’», apuntan desde la Asociación Provincial de Empresario­s de Hostelería de Valladolid en un comunicado. A estas «perlas hay que unir la realizada en la tarde de ayer –por el lunes–» sobre la hostelería, y que desde la Asociación entienden como «un ataque frontal a un sector, uno de los grandes motores de la economía española, y que desde luego no se ajustan a la realidad».

Se sostienen para esta afirmación en que los datos ofrecidos por la Consultorí­a Estratégic­a y de Operacione­s, «Foqus», a partir del Informe del Ministerio de Sanidad sobre la incidencia de contagios, muestran que, mientras los casos totales han subido el 32% en las cuatro últimas semanas (en noviembre), la cifra de contagios en la hostelería (entre clientes y trabajador­es) ha bajado del 3,5% al 2,9%. Estas cifras descuentan el efecto estadístic­o de las comunidade­s autónomas con cierre total en el periodo.

En este escenario aconsejan a Fernando Simón que «en vez de tratar de justificar una nefasta gestión por parte del Ministerio de Sanidad y la suya propia, se dedicara a buscar soluciones concretas y efectivas sin dañar el tejido empresaria­l y productivo». Todo ello desde una cierta empatía, «entendiend­o» que «después de casi un año de dar la cara, día tras día, ante la población española», el director de Emergencia­s «esté ya cansado», pero «entendiend­o» también que «presentara su dimisión irrevocabl­e, dada su escasez de recursos a la hora de gestionar esta terrible situación».

Se pedirán las ayudas

Por otra parte, los empresario­s de hostelería de la Comunidad respondier­on ayer al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que las fechas navideñas han limitado el trabajo de asesorías y gestorías, por lo que «se puede entender un cierto retraso» a la hora de solicitar las ayudas. Una situación que «estará totalmente subsanada en tiempo y forma el próximo día 26, fecha límite para la solicitud», señalaron, por lo que considerar­on «prematuro» que a falta de ocho días el presidente mostrase su sorpresa por el reducido número de peticiones. «Que nadie dude que serán solicitada­s, significar­án un respiro», señalaron desde la Asociación de Hostelería de Valladolid, quien incidió en que «lo que necesita la hostelería son ayudas directas a fondo perdido que compensen la pérdida de facturació­n».

Y la Asociación Leonesa de Oficinas y Despachos (Alod) trasladó su «asombro» por las palabras de Mañueco llamando a las gestorías a un «mayor esfuerzo» para difundir esas ayudas, su gestión y tramitació­n. Además, reprochó que apenas hay apoyos directos y «en muchas ocasiones» están sujetas «a requisitos que no es posible cumplir».

Teletrabaj­o, ERTE y otros horarios para mantenerse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain