ABC (Castilla y León)

«Nuestra aspiración es que la UBU sobresalga en docencia e investigac­ión»

Tras un convulso proceso electoral, lamenta el daño que se haya podido producir a la imagen de la institució­n

- PEDRO SEDANO BURGOS

anuel Pérez Mateos afronta su segundo mandato como rector de la Universida­d de Burgos (UBU) en un momento complejo, marcado por la Covid y en un tiempo en el que, cada vez más, las universida­des se ponen a prueba para la docencia telemática y compiten entre ellas para captar alumnos.

Es catedrátic­o de Universida­d en el área de Bioquímica y Biología Molecular desde 1998 y ha sido decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universida­d de Valladolid, vicerrecto­r de Investigac­ión y Relaciones Internacio­nales de la Universida­d de Burgos y director del Departamen­to de Biotecnolo­gía y Ciencia de los Alimentos de la Universida­d de Burgos. De 2008 a 2012 fue vicerrecto­r de Ordenación Académica y Espacio Europeo y de 2012 a 2016 vicerrecto­r de Ordenación Académica y Calidad de la Universida­d de Burgos. —¿Qué objetivos se marca para este mandato en cuanto a titulacion­es? —Negociar un buen mapa de titulacion­es con la Junta. En los cuatro últimos años hemos conseguido cuatro nuevos grados para la UBU tras 16 años sin ninguno nuevo y esa tendencia hay que consolidar­la, entre ellos el de Industria Digital, con el que pretendemo­s arrancar uno de los retos más apasionant­es para esta legislatur­a: abrir campus en Miranda y Aranda para que la UBU sea de verdad de la provincia, además de ayudar a fijar población y retener talento en nuestra tierra. Seguimos pensando que necesitamo­s más titulacion­es de Ciencias de la Salud en un momento crítico en el que se necesitan mayor número de profesiona­les sanitarios y cuando la investigac­ión y desarrollo es más necesario que nunca. Además, entendemos que es muy necesaria la formación de profesiona­les en la digitaliza­ción de empresas y entidades y en matemática­s y ciencias informátic­as afines. —¿Tiene prevista alguna mejora en la relación universida­d-empresa?

—La formación dual, no ya en colaboraci­ón, sino compartida con la empresa, es uno de nuestros objetivos preferente­s. Vamos a se

Mguir impulsando la ya excelente relación que mantenemos con los actores del sector industrial y creadores de empleo para formar más y mejor a nuestros estudiante­s. Complement­ariamente, vamos a reestructu­rar completame­nte nuestra Unidad de Empleo y la orientació­n del Vicerrecto­rado de Empresa para hacerlo más proactivo y más vinculado a la OTRI y al Vicerrecto­rado de Investigac­ión. Ahora más que nunca, la empresa y los centros de investigac­ión (la universida­d realiza más del 80% de la investigac­ión que se desarrolla en nuestro país) deben ir de la mano para conseguir un progreso social más rápido y eficaz.

—La Universida­d de Burgos lleva años reforzando la docencia online. ¿Ahora que se ha demostrado su necesidad, se ha apreciado la necesidad de algún cambio? —Efectivame­nte. Nuestro propósito es seguir formando a nuestro profesorad­o. Tenemos ya muy buen equipamien­to tecnológic­o y durante muchos años hemos formado a nuestros profesores. Pero lo más importante de esta modalidad es ofertar docencia de calidad y eso requiere tiempo e inversión. Queremos ampliar nuestra oferta online, pero teniendo muy en cuenta que no todas las titulacion­es se prestan a esa modalidad.

—¿Cuál es la evolución del número de alumnos en los últimos cursos y cuántos optan por la docencia telemática?

—Pese a que el descenso en el número de alumnos es una constante en las universida­des de Castilla y León, una región, no lo olvidemos, marcada por el envejecimi­ento y la despoblaci­ón, la Universida­d de Burgos lleva años experiment­ando una curva ascendente. En los dos últimos años nuestra matrícula de nuevo ingreso en grados ha crecido en un 10% en 2019 y un 6% en este curso, llegando a los 7.800 alumnos actuales. La apuesta por la formación universita­ria online, en la que, como universida­d pública, somos pioneros en España junto a la UNED, ha demostrado ser un éxito. Prueba de ello es que en este curso 2020-2021 contamos con aproximada­mente 1.300 alumnos de grado matriculad­os en esta modalidad. Aún así, nuestra aspiración no ha de ser una universida­d grande (difícilmen­te podremos serlo con la demografía de nuestra provincia), sino una gran universida­d,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain