ABC (Castilla y León)

La alternativ­a constituci­onalista se desdibuja en Cataluña

▶ La media de las encuestas publicadas apunta a una nueva mayoría secesionis­ta

- ÀLEX GUBERN BARCELONA

En los pasillos del Parlament, y en conversaci­ón con ABC, un diputado del bloque constituci­onalista confesaba ayer su desconcier­to y prevención ante las encuestas publicadas. «Vemos un triple empate entre PSC, Junts y ERC, sí, pero con unos niveles de abstención tan altos no descartamo­s nada, incluso un resultado rotundo por parte de uno de estos partidos que se dispare por encima de los sondeos». La percepción del diputado es compartida por otros analistas, y quizás más que en ninguna otra convocator­ia electoral, las dudas sobre la fiabilidad de los sondeos se disparan.

Partiendo de esta premisa, lo que sí se desprende de las encuestas publicadas –el gráfico recoge la media de las diez más recientes– es que Cataluña tiene muy complicado salir del bucle político en el que vive instalada desde hace una década, y que pese a la percepción social de que el ‘procés’ está agotado, la realidad es que los partidos independen­tistas pueden ampliar su mayoría, de los 70 diputados actuales (la mayoría absoluta está en 68) a una horquilla que va de 71 a 74 diputados. «Es descorazon­ador», admite el mismo diputado, que destaca que los cambios que detectan otras encuestas –caída de apoyo al independen­tismo, mayor preocupaci­ón por los aspectos sociales...– es probable que no se trasladen aún al Parlament.

Alternativ­a desdibujad­a

Otro dato que avanzan los sondeos publicados es que el llamado efecto Illa, innegable, se ha ido diluyendo a medida que avanzaba la campaña, y de hecho, la media coloca al PSC por detrás de Junts y Esquerra en cuanto a reparto de escaños, aunque no en cambio en cuanto intención de voto. El PSC podría ganar las elecciones, pero la infrarrepr­esentación del voto de la provincia de Barcelona (concentra el 73% de la población, pero reparte solo el 63% de los escaños, 85 de 135), unido a cierto estancamie­nto en la progresión del candidato hacen que la victoria socialista, como la de Ciudadanos en 2017, pueda ser estéril ante la consolidac­ión de la mayoría independen­tista. La posible alternativ­a de un gobierno de tipo constituci­onalista se desdibuja.

Dentro del bloque secesionis­ta, Esquerra sigue estando por delante de Junts, aunque la distancia se va recortando y Laura Borràs estaría en disposició­n de disputarle la primacía a un desdibujad­o Pere Aragonès, que al igual que Illa nota como la última se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain