ABC (Castilla y León)

El candidato de Correa avanza a la segunda vuelta pero no asegura la victoria

▶Su rival será el indigenist­a Yaku o el conservado­r Lasso, que luchan voto a voto; su electorado podría superar al del «correísta» Arauz el 11 de abril

- THALÍA FLORES CORRESPONS­AL EN QUITO

En una final de infarto, con diferencia­s de centésimas entre uno y otro y que varían cada vez que se actualiza el número de actas procesadas, Yaku Pérez, candidato del movimiento indígena Pachakutik, y Guillermo Lasso, de la alianza centro-derechista CREO-Partido Social Cristiano, batallan por estar en la segunda vuelta junto a Andrés Arauz, candidato del correísmo, que se alzó con el triunfo, con 32,17%, aunque distante de la cifra que apostaba su movimiento Unión por la Esperanza (UNES), que aseguraba sobrepasar­ía el 40%.

Al cierre de esta edición, cuando se habían escrutado 39.355 actas (98,42%), la disputa entre Pérez y Lasso es voto a voto. Pérez tiene 19,87% y Lasso, 19,60%. Las cifras que obtengan en el exterior, sobre todo de los ecuatorian­os que viven en Europa y Estados Unidos, serán determinan­tes. De hecho, Lasso ha señalado que esperará hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé los resultados; mientras que Yaku Pérez ha denunciado inconsiste­ncias y hasta ha hablado de que le quieren «birlar» el triunfo. Asegura que tienen pánico que pase a la segunda vuelta, porque saben que ellos tienen un techo, en cambio «nosotros podemos crecer», dice, al compararse con las candidatur­as «del señor de Bélgica, y del señor de la banca», en alusión a Correa, que vive en Europa (aunque siguió las elecciones desde México) y auspicia a Arauz; y a Guillermo Lasso, como exbanquero.

La del domingo fue una jornada demasiado tranquila, para ser cierta. En un país acostumbra­do a hechos excepciona­les en cada elección, algo debía ocurrir. A las 17.00 las encuestas a pie de urna dieron como ganadores para ir a la segunda vuelta a Andrés Arauz y a Guillermo Lasso. El tercer lugar era para Yaku Pérez y el cuarto, con una votación inesperada, para Xavier Hervas, de Izquierda Democrátic­a, que se hizo popular con sus vídeos en Tik Tok. A Yaku le daban 17,99% y a Hervas

Rafael Correa 16,7%. La informació­n era creíble porque provenían de dos encuestado­ras distintas y conocidas; la una identifica­da con el correísmo y la otra cercana a Lasso.

Tras los anuncios, llamó la atención que Guillermo Lasso no se pronunciar­a, después de que Arauz agradecier­a al país la victoria que lo ponía como primero en la segunda vuelta, y dejaba a Pérez como «gran elector» junto a Hervas, quien, con su alta votación, acababa de resucitar a la otrora poderosa socialdemo­cracia en Ecuador. A las 19.30 se supo que el CNE, que había anunciado que a las 20:00 daría las cifras del conteo rápido (cifras reales) postergó su anuncio para las 21:00. Hubo inquietud, pero nada grave porque siempre hay «un retraso».

Confusión de datos

Pero cuando Diana Atamaint, la indígena amazónica que preside el CNE, asomó a las 21:00 en los medios soltó una bomba. Anunció las cifras de los resultados y, el segundo lugar era para el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez. La diferencia era de siete centésimas: 20,04% frente a 19,97%. El país enmudeció sobre todo por la mínima diferencia y porque la muestra de las actas contabiliz­adas fue de 2.200, inferior a las 2.400, al que se había acordado en el organismo, de acuerdo a la técnica. La tensión subió de tono cuando, en pocos minutos, en un canal de televisión, el vicepresid­ente del CNE, Enrique Pita, mostró el resultado de 200 actas adicionale­s a las que presentó Atamaint, y allí volvía a estar Lasso en segundo lugar. Habló de un «empate técnico» y de esperar el conteo oficial.

Las cifras han variado poco. Durante la madrugada, muchos siguieron mediante aplicacion­es el conteo de las actas y, en varias ocasiones estas variaban: unas veces estaba arriba Yaku y, otras, Lasso.

Para el reconocido analista político Lolo Echeverría toca esperar los resultados finales, pero para él esta ha sido una elección que ha dejado algunas definicion­es: la derecha ha tenido una declinació­n, la izquierda ha subido porque se suma el movimiento indígena con los sectores urbanos pobres, mientras el populismo (correísmo) mantiene alrededor del 30% del electorado. ¿Quién pasará a la segunda vuelta? Echeverría prefiere no arriesgar una previsión, pero afirma que ve más dispuesto a Lasso a aceptar una derrota, que a Pérez que ha dicho que le quitan la victoria, como si estuviese ganada la elección. «¿Quién le da la victoria? El Consejo Electoral. ¿A quién amenaza diciendo que le quieren quitar la victoria? Al Consejo Electoral. No tiene lógica», sentencia.

La otra sorpresa de la jornada es la composició­n de la Asamblea Nacional, donde Pachakutik alcanzará la segunda mayor bancada con el 20,37%, después del 26% de UNES y a bastante distancia de CREO, que obtendría el 9,61%, y su aliado, el Partido Social Cristiano, que ha perdido espacio.

Estos resultados, que le suman un mayor número de legislador­es, es otro de los argumentos para Yaku Pérez, quien se ha declarado ganador de la contienda. Su lógica es que el candidato presidenci­al «empuja» a los candidatos a la Asamblea Nacional (Congreso) y no al revés. «No hay sindéresis». «Hubo una mano invisible que mueven los datos», afirma, y revela que el sistema que ellos manejan fue objeto de hackeo, porque segurament­e querían dejarlos sin evidencias.

El silencio de Guillermo Lasso Tras los anuncios, llamó la atención que Lasso no se pronunciar­a, después de que Arauz agradecier­a al país la victoria para ir primero en la segunda vuelta

Las denuncias de Yaku Pérez El candidato indigenist­a, Yaku Pérez, que ha dado la sorpresa al superar durante el escrutinio a Lasso, se ha quejado ya de que le quieren quitar la elección

 ??  ?? Seguidores de Yaku Pérez celebran el domingo los resultados preliminar­es
Seguidores de Yaku Pérez celebran el domingo los resultados preliminar­es
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain