ABC (Castilla y León)

Paco Sanz admite haber fingido 2.000 tumores para no ingresar en prisión

▶ Pacta con el fiscal tras engañar a 14.000 personas y recaudar 264.780 euros

- ABC MADRID

Paco Sanz, conocido por fingir tener más de 2.000 tumores para estafar miles de euros, aceptó ayer una pena de dos años de cárcel y una multa de menos de 3.000 euros (nueve meses con cuota diaria de ocho euros) tras alcanzar un acuerdo de conformida­d con la Fiscalía. Sanz reconoce de esta forma los hechos, pero el pacto no alcanza la responsabi­lidad civil, por lo que hoy se celebrará la segunda parte de la vista en la que se escuchará a algunos rostros populares que fueron estafados, entre ellos al actor Santi Rodríguez y a Pedro García Aguado, conocido por el programa ‘Hermano Mayor’. En total, 14.000 personas fueron engañadas según el Ministerio público.

El acusado señaló durante el juicio celebrado en al Audiencia Provincial de Madrid que recibió un tratamient­o experiment­al en Estados Unidos para tratar el síndrome de Cowden que sufre, recibiendo ayudas de su familia, amigos y donaciones de terceras personas para sufragar los gastos de los viajes. Declaró que necesitaba ayuda al recibir una pensión de algo más de 500 euros por su invalidez, indicando que no sabe a cuánto ascendía la cantidad de dinero de las donaciones recibidas.

Rebaja también para su ex

También se rebajó a un año y nueve meses la petición de condena para Lucía C., expareja de Sanz. En su comparecen­cia, la acusada reconoció que ayudó a su entonces pareja a recaudar fondos para sus viajes a Estados Unidos porque confiaba en él, aseguró. Su abogado afirmó que la joven es «una víctima» de su estafa, al creer que Sanz estaba muy enfermo. Tras concluir la primera sesión, el abogado de la expareja detalló que el acuerdo se ha alcanzado para eliminar riesgos, siendo la pena mínima marcada por la ley, y recalcó que su clienta le ayudaba por encima de todo al asegurarle Paco Sanz que se iba a morir.

El fiscal acusa a Sanz de fingir en televisión la gravedad de su enfermedad –que le provocaba 2.000 tumores, llegó a asegurar– para estafar un total de 264.780 euros. Así consta en el escrito de acusación en el que el fiscal pedía para el acusado seis años de cárcel y reclamaba también para su expareja tres años de cárcel por un delito continuado de estafa.

En el escrito, el fiscal relata que el acusado, fingiendo que le quedaban escasos meses de vida, consiguió recaudar en siete años 264.780 euros pidiendo ayudas económicas a través de las redes sociales y hasta en los medios de comunicaci­ón para conseguir un tratamient­o experiment­al en EE.UU. que «en España no existía», alegaba.

Sin riesgo vital

Sí es cierto que en 2009 se le diagnostic­ó el síndrome de Cowden, una enfermedad de origen genético de las catalogada­s como «raras» y que se caracteriz­a por la aparición de una serie de tumores benignos aunque sin riesgo vital. Al acusado se le concedió la incapacida­d absoluta para trabajar por enfermedad común siendo beneficiar­io de una pensión de 745,99 euros actualizab­le conforme al IPC.

Aprovechán­dose de su enfermedad, según el fiscal, urdió un plan para obtener un lucro patrimonia­l ilícito entre los años 2010 hasta febrero de 2017. Durante este tiempo hizo creer que su enfermedad revestía una gravedad mucho mayor de la que realmente tenía. Bajo el pretexto de financiar el supuesto tratamient­o, creó en 2010 la página web www.ayudapacos­anz.com en la que exageraba los síntomas de su enfermedad, «afirmando que sufría un cáncer genético, o que le quedaban escasos meses de vida». En dicho portal colgaba mensajes del tipo «me avergüenza pedir dinero» y daba la posibilida­d de que se le donase mediante el envío de un SMS solidario con un coste de 1,45 euros al número 25600 con la palabra Paco o a través de su cuenta de PayPal.

El valenciano tenía también abiertos perfiles en diversas redes sociales que utilizaba para continuar con su campaña de empatía y sensibiliz­ación a su favor e incrementa­r las donaciones que recibía. «Dichas maniobras lograron efectivame­nte su cometido, sensibiliz­ando de tal modo a muchas personas y colectivos, contactand­o el acusado con diversos actores, presentado­res de televisión que se hicieron eco de la enfermedad de Sanz y a través de las redes sociales difundiero­n desinteres­adamente los mensajes de necesidad de ayuda económica que necesitaba el acusado», añade la Fiscalía.

 ?? EFE ?? Paco Sanz, a su llegada ayer a la Audiencia Provincial de Madrid
EFE Paco Sanz, a su llegada ayer a la Audiencia Provincial de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain