ABC (Castilla y León)

La ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao enciende la polémica

▶Denuncian graves irregulari­dades e ilegalidad­es en el proyecto firmado por Norman Foster y Luis María Uriarte

- NATIVIDAD PULIDO MADRID

Ampliar museos es una misión digamos complicada para la que hay que armarse de paciencia. Si no, que se lo pregunten a Moneo en el Prado con los vecinos de los Jerónimos, a Herreros en el Museo Munch con los políticos de Oslo, y a Cruz y Ortiz en el Rijksmuseu­m con los ciclistas de Ámsterdam. Ni ganas de pedalear le quedaron a los sevillanos. Un calvario que podría repetirse ahora con Norman Foster y Luis María Uriarte, ganadores del concurso internacio­nal convocado en 2019 para la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Abrió la caja de los truenos un informe de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desvelado por ABC el pasado día 2. En dicho informe, que respondía a la consulta realizada por el arquitecto Fernando Pérez Rodríguez-Urrutia –sobrino nieto de Fernando Urrutia, uno de los arquitecto­s, junto con Gonzalo Cárdenas, del museo original en 1945–, se vertían duras afirmacion­es sobre el proyecto: que vulnera la ley, que infringe el Plan General en superficie, altura, contaminac­ión visual..., que no se respetan las construcci­ones anteriores, que la antigua Plaza Arriaga, abierta y soleada, se convierte en un vestíbulo cerrado del museo; que la argumentac­ión recogida en el Plan Especial es parcial y poco convincent­e... En suma, que se ha hecho un traje a medida, acoplando la ciudad al edificio y no al contrario. El informe se remitió al Ministerio de Cultura (lo ha recibido y lo estudiará), el Ayuntamien­to de Bilbao y el Gobierno vasco.

En conversaci­ón con ABC, Fernando Pérez dice que, en su opinión, este proyecto es «un expolio cultural, una puñalada al corazón del Ensanche de Bilbao». La Asociación de Defensa Cívica del Museo de Bellas Artes de Bilbao, explica, ha escrito un manifiesto que hará público este viernes. En él, se insta a «reconsider­ar el proceso iniciado y suspender el actual proyecto por las irregulari­dades e ilegalidad­es del concurso, del jurado y del proyecto ganador. Exigimos una revaluació­n de los proyectos finalistas por un jurado independie­nte, competente y solvente o convocar un nuevo concurso con unas bases precisas e inviolable­s». «No es de recibo que gane el concurso un proyecto que incumple descaradam­ente las bases en un edificio y un entorno protegidos – advierte Fernando Pérez–. Foster invade en quince metros el parque de Doña Casilda. Una zona verde pública pasa a ser suelo urbano edificable. El Plan Especial aprobado para la ampliación clasifica el suelo en contra del Plan Gene

 ??  ?? Las obras comenzarán en septiembre de este año. El plazo de ejecución es de 21 meses. Su apertura está prevista a mediados de 2023. Su presupuest­o total: 25 millones de euros
42 metros en las fachadas este y oeste, y 61 en la norte y sur. Consta de espacios a dos alturas: 9,90 y 13,20 metros: una sala de exposicion­es de 2.000 metros cuadrados y una entreplant­a para oficinas
Las obras comenzarán en septiembre de este año. El plazo de ejecución es de 21 meses. Su apertura está prevista a mediados de 2023. Su presupuest­o total: 25 millones de euros 42 metros en las fachadas este y oeste, y 61 en la norte y sur. Consta de espacios a dos alturas: 9,90 y 13,20 metros: una sala de exposicion­es de 2.000 metros cuadrados y una entreplant­a para oficinas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain