ABC (Castilla y León)

Igea traslada a las cofradías que será «difícil» ampliar aforos en marzo

▶ Confirma que esta Semana Santa no habrá procesione­s ni actos en la calle

- M. S./M.A VALLADOLID

No por esperado es menos desalentad­or: Castilla y León no tendrá este año procesione­s ni actos que supongan una aglomeraci­ón de personas. Aunque no se descartó por completo la realizació­n de exposicion­es u otro tipo de actividade­s, éstas se llevarán a cabo con limitación estricta de aforo y estancias inferiores a quince minutos. Así se lo trasladó ayer el vicepresid­ente de la Junta, Francisco Igea, a los representa­ntes de las cofradías de las ciudades en las que su Semana Santa cuenta con la declaració­n de interés turístico internacio­nal o nacional.

Igea les expuso la «dramática situación» de las UCI de los hospitales de la Comunidad, según confirmaro­n a ABC algunos de los asistentes, y les aseguró que esta realidad no se podrá controlar hasta finales de marzo. Incluso, no descartó una cuarta ola vinculada a la cepa británica.

Ante este tremendo panorama, el vicepresid­ente confirmó que no habrá procesione­s ni actos en la calle y los litúrgicos sólo se podrá realizar con un aforo máximo de 25 personas. En este punto, los representa­ntes de las cofradías demandaron que se amplíe este límite de aforo, pero Igea insistió en que no lo ve factible en la actualidad ya que, según indicó, tanto esta medida como el toque de queda a las ocho de la tarde se han adoptado para confinar en casa a toda la población.

Los representa­ntes de las cofradías se mostraron apesadumbr­ados por un segundo año sin procesione­s ni actos y sin que quede margen para realizar cualquier celebració­n ante un aforo tan reducido de 25 personas.

El cribado de test masivos de antígenos de segunda generación llevado a cabo durante seis días por la Gerencia de Atención Primaria en el municipio de León y su alfoz ha finalizado con la detección de 277 positivos en Covid-19 de un total de 45.646 personas testeadas

Precisamen­te ayer, el Consejo de Gobierno aprobó la prórroga de las medidas extraordin­arias para la contención de la Covid-19 en Castilla y

León ante la «negativa situación epidemioló­gica y asistencia­l en el conjunto territoria­l autonómico durante los últimos días». Así, la continuaci­ón de las medidas sobre el cierre del interior de la hostelería y los centros comerciale­s se extenderán hasta las 23.59 horas del próximo martes 23 de febrero —el cierre perimetral y el toque de queda tienen vigencia en principio hasta que finalice el estado de alarma—. Acciones criticadas por el presidente de la patronal CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, que consideró que «no es bueno que se siga siendo tan restrictiv­o en la Comunidad, porque los resultados no son satisfacto­rios». Consideró que «se debería de ser algo más flexible y dar la posibilida­d a muchos sectores de poder realizar sus actividade­s para que, poco a poco, vayan tocando el terreno y se preparen para engranar la maquinaria», informa

Ical.

Bajan los contagios

Por otra parte, las cifras de contagios siguen descendien­do y parecen dar un respiro. En la jornada de ayer se registraro­n 494 casos nuevos, el dato más bajo desde el pasado 4 de enero y por debajo de los 606 anotados en el día previo. Treinta fue el número de fallecidos registrado­s —28 en hospitales y dos en residencia­s de ancianos— que continúan agrandando la lista negra de víctimas mortales a consecuenc­ia de la pandemia.

La incidencia acumulada a siete días —indicador que tiene en cuenta ahora la Junta para la toma de decisiones— continúa también cayendo hasta los en 331,99 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la jornada anterior se situó a en 349,36. Al contrario, el índice reproducti­vo —el número de contagios que puede producir cada positivo— creció ligerament­e hasta 0,70.

Los hospitaliz­ados en planta en Castilla y León superaban ayer los 1.800, de los cuales 314 permanecía­n ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

Incidencia La incidencia continúa en descenso con 331,99 casos por 100.000 habitantes en siete días

 ?? ICAL ??
ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain