ABC (Castilla y León)

ANOCHECE MÁS TARDE

«Como ministro, no estoy de acuerdo» en la decisión de que no sea cazable

- Plan de Turismo con el aval de Maroto ABC

Se va notando que anochece más tarde. No es una gran noticia para escribir en el periódico, lo sé. Pero me apetecía compartirl­o, sentía incluso la necesidad de compartir esta afirmación que pertenece a las conversaci­ones evidentes que perdimos desde marzo. Otro febrero habría repetido mi hallazgo inútil varias veces en el ascensor, para ocupar el silencio que nos asfixiaba del bajo al segundo cuando alguna vez me cruzaba con el vecino del quinto. «¡Y cómo llueve!», añadiría seguro para forzar una segunda respuesta. No sé qué obviedad me contestarí­a ese hombre grande y sobrio, con gafas antiguas, del que solo conozco que siempre aprieta el botón del quinto. Tampoco importa, supongo, porque sería perceptibl­emente cierto. Pero eso fue antes de subir tensos y embozados en los ascensores. De uno en uno, retrocedie­ndo temerosos si a mitad de trayecto sucede que se abren las puertas. Los otros ahora se quedan allí tiesos como en las estaciones del Metro mientras vuelven a cerrarse los vagones y no se puede hablar ni del día ni del tiempo.

Ya se notan los días en esta tarde agonizante que escribo en el despacho mientras se cuelan las últimas luces gris lluvia. Un despacho que hemos remodelado tres veces en un año. En los febreros de otras décadas mis abuelos se ilusionaba­n como niños cuando empezaba a ser evidente que había más minutos de tarde antes de la noche. La vejez es otra infancia con achaques. Disponer de más tarde alargaba el paseo imprescind­ible que intenté no perderme casi nunca porque era consciente de que no pasearíamo­s siempre. La tarde venciendo a la noche, la primavera anunciada en pleno invierno y la esperanza cotidiana. Ellos pensaban que los años se doblegaban siguiendo en pie tras el otoño y el invierno. Se los llevó un otoño y un invierno. Anochece más tarde. Y este año es la única esperanza. Dicen los políticos de la Unión Europea que en 2021 podría ser el último marzo con cambio de hora. En España entonces siempre será verano, horario de verano triunfal. Será lo mejor que haga la política para doblegar este invierno, este mortal, solitario y alargado invierno.

El Plan Estratégic­o de Turismo (2021-2023) del Ayuntamien­to de Valladolid busca tener los «deberes hechos» en la ciudad para cuando la pandemia permita reactivar los viajes. De esta forma, pretende hacer frente a los nuevos retos, la sostenibil­idad y el desarrollo tecnológic­o, para avanzar hacia el futuro.

MADRID

El ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, admitió ayer que no está de acuerdo con la decisión adoptada la semana pasada por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o de prohibir la caza del lobo en toda España y no dudó en ponerse del lado de los ganaderos en estos momentos al contrario de lo afirmado un día antes por el secretario de Estado de Medio Ambiente.

«Es un tema muy polémico. Ahora se trata de pasar al lobo de un régimen de especie protegida a un régimen de protección especial, y como ministro no estoy de acuerdo. Comparto la preocupaci­ón de los ganaderos y como ministro de Agricultur­a, estoy a su lado», indicó el titular del ramo durante la presentaci­ón de un acuerdo de Lidl y UPA para poner en valor el olivar tradiciona­l español, informa Ep.

Planas reiteró que hay que ser «capaces de situar claramente cada cosa en su lugar». «No es una decisión de mi Ministerio, sino de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural, y les respeto, pero ya dijimos en el curso de su elaboració­n, hasta en dos ocasiones, que la regulación actual nos parecía suficiente», recalcó.

«Creo que hay que buscar el justo equilibrio en esta situación en el que consigamos mantenter la biodiversi­dad y también al mismo tiempo tener en cuenta las preocupaci­ones del sector ganadero y de la gandería extensiva», subrayó.

El ministro recordó que su Departamen­to cuenta con el sistema español de seguros agrarios para ayudar a los ganaderos en estas ocasiones. «Es un medio de reparación como lo es lo que pretendemo­s incluir en la nueva Política Agrícola Común (PAC) en materia de un pago adicional para la ganadería extensiva en relación con el riesgo de grandes carnívoros», detalló.

Por otro lado, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) calificó de «irresponsa­ble» el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfic­o sobre la gestión del lobo, y manifestó que es «es incomprens­ible que comunidade­s que no tienen lobo impongan a las que lo padecen su ecologismo radical».

PLANAS

 ?? F. HERAS ??
F. HERAS
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain