ABC (Castilla y León)

El incontrola­ble problema ambiental de los hipopótamo­s del narco Escobar

▶ La especie pone en peligro los ecosistema­s locales y los expertos piden su erradicaci­ón

- POLY MARTÍNEZ CORRESPONS­AL EN BOGOTÁ

¿Qué es grande como el narcotráfi­co, se reproduce como el narcotráfi­co y es agresivo si se le impide medrar a sus anchas como el narcotráfi­co? ¡Pues los hipopótamo­s del narcotráfi­co! Se trata de unos cien ejemplares, hermosos, como de película, y siempre listos a procrear porque en Colombia han encontrado un paraíso. Todo empezó en 1981 cuando el capo Pablo Escobar trajo de zoológicos de Estados Unidos a su Hacienda Nápoles cuatro crías para sumar a la fauna que daría vida a su sueño de tener un zoo ubicado en las riberas del Gran Río de la Magdalena. El macho y las tres hembras crecieron felices y libres. Pero con la caída del capo, la confiscaci­ón de sus bienes y la crisis para mantener el zoológico, los hipopótamo­s mostraron el tamaño real del problema.

Hacia 2008, los cuatro ya eran 28 y se pronosticó entonces que, en diez años, es decir por estas fechas, serían cien. Y en esa cifra estamos. ¿Qué se puede hacer ahora? Ese es el gran debate entre ambientali­stas, defensores de los animales, autoridade­s regionales y nacionales, así como académicas. Se hacen foros, visitas, se plantea hacer un censo por la zona, para saber a ciencia cierta las dimensione­s del reto, e inclusive no se descarta el sacrificio de varios de ellos como último recurso y cumpliendo con la legislació­n en esa materia.

La cosa no se puede hacer a lo salvaje. Carlos Valderrama, veterinari­o y quien más ha lidiado con los hipopótamo­s de Escobar, fue el artífice de la castración de Napolitano, un ejemplar inmenso al que le aplicaron cinco dardos para dormirlo, lo izaron con grúa y lo ubicaron en una jaula a modo de quirófano, diseñada especialme­nte para una labor que se prolongó 12 horas.

Otro confinamie­nto

«Existen tres opciones –dice Valderrama–: repatriarl­os sería el ideal, todos quedaríamo­s contentos, pero ya no es viable pues todos provienen de tres hembras y un mismo macho, así que los problemas genéticos por endogamia traería consecuenc­ias a la población nativa africana, que genéticame­nte está bien y tiene variabilid­ad».

La segunda opción, que es en la que están y la que tiene el tiempo en contra, es el confinamie­nto. Es lo deseable, pero tiene limitacion­es. «La primera, por temas de bienestar animal. No puede confinarse una población sin control reproducti­vo, traería hacinamien­to, enfermedad­es y riesgos biológicos», explica Valderrama.

 ?? EFE ?? Hipopótamo­s que poblaron la hacienda Nápoles de Pablo Escobar
EFE Hipopótamo­s que poblaron la hacienda Nápoles de Pablo Escobar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain