ABC (Castilla y León)

El transporte a la demanda será gratuito en la Comunidad en 2022

▶ La Junta lanza el Bono Rural que llegará a 5.000 localidade­s y 1,2 millones de personas

- M. ANTOLÍN VALLADOLID

que desde Castilla y León se ve con «legítima envidia» cómo otros países adoptan posiciones y criterios conjuntos ante situacione­s similares: «Así los ciudadanos también entenderán mejor el mensaje». «Lo importante es que seamos capaces de una respuesta común y eso no quiere decir que en función del territorio o dentro de cada comunidad o las provincias pueda haber una respuesta adaptada a las circunstan­cias y peculariad­es», apuntó.

«Un poco de esperanza»

El avance será pausado y se prevé largo, pues la Junta tiene claro que se ha de ser «muy cautelosos» y «no saltar ningún paso», de modo que «cada escalón» de bajada requerirá catorce días con las mismas medidas «para comprobar que no inciden en un nuevo incremento de la incidencia». Pero, precisó Igea, no significa que deban pasar dos semanas para acordar cambios, sino que cada lunes se analizará qué provincias cumplen con los criterios para ir avanzando en la desescalad­a y se podrán ir «sumando».

Desde la Confederac­ión de Asociacion­es de Hostelería, su presidente, Fernando de la Varga, asumió que «volver a una normalidad bastante aceptable va a llevar bastantes semanas». Sí ven «un poco de esperanza» para el sector que la Junta se plantee ya algunos alivios, aunque sean por provincias. Lo «más urgente», incidió, es poder volver a abrir el interior de bares, cafeterías y restaurant­es, pues «solamente con las terrazas» y en invierno en Castilla y León «no es viable». «Autobús gratis en nuestros pueblos para todos». Con esas palabras resumió ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, lo que supondrá la implantaci­ón del Bono Rural en la región, una herramient­a mediante la cual el transporte a la demanda pasará a ser gratuito para 5.000 localidade­s a partir de marzo de 2022. Es decir, el servicio dejará de tener coste para las 123 zonas de tranporte y 1.900 rutas de este tipo que existen en la actualidad. Los beneficiar­ios potenciale­s serán 1,2 millones de vecinos de la Comunidad, pero también podrán utilizarlo «turistas, habitantes en vacaciones o quienes tengan una segunda residencia».

El sistema funcionará a través de una aplicación en el teléfono móvil, que se deberá mostrar en el terminal del conductor al subir al vehículo, o con una tarjeta física que será «de uso perpetuo y viajes ilimitados», por la que se cobrará un coste de cinco euros para garantizar la conservaci­ón, expresó el presidente de la Junta. Previa reserva a través de un teléfono gratuito, el autobús acudirá a los lugares en los que se haya solicitado la plaza para desplazars­e hasta la «cabecera de la zona» y no pasará donde no haya peticiones.

La andadura del Bono Rural comenzará este mes de marzo como proyecto piloto en la zona de Fuentes de Oñoro (Salamanca), que cubre 18 municipios con siete rutas a disposició­n de casi 14.000 habitantes. Progresiva­mente, se irá ampliando «mes a mes» de manera que se incorporar­á «una zona por provincia» para acabar el año con unas 80. El objetivo final es que todas las rutas de transporte a la demanda estén cubiertas al llegar marzo de 2022, detalló Fernández Mañueco.

Mejor movilidad

Se trata de un «impulso a las zonas rurales», aseguró, que mejorará sus condicione­s de vida y movilidad, facilitand­o el acceso «a la sanidad, a las gestiones administra­tivas o al ocio», Pero también una «apuesta por la igualdad para el mundo rural» y por crear «oportunida­des» en esas zonas de la región, insistió el presidente de la Junta. Y es que a través de este sistema se pretende la «modernizac­ión» de los pueblos porque las nuevas tecnología­s permitirán que el transporte llegue a «todos los rincones».

En 2021, este nuevo sistema supondrá para las arcas regionales 300.000 euros adicionale­s al montante que ya se destina para el transporte a la demanda y en 2022, una cantidad de 600.00 euros. En ese punto, el jefe del Ejecutivo regional quiso resaltar el «esfuerzo» de la Junta para «equilibrar el déficit» del transporte público. Según detalló, son 13 millones de euros los que se destinan a este apartado, de los cuales 6,2 se invierten en el funcionami­ento del transporte a la demanda. Un sistema que lleva 17 años funcionand­o en Castilla y León, fue «pionero» y que ya han exportado con éxito otros países.

Por ello, Mañueco aseguró que el compromiso de su gobierno es seguir «mejorándol­o» y ampliarlo a «más localidade­s y

Todo el territorio Mañueco anuncia la llegada del transporte público a todas las poblacione­s en 2023

personas».

El nuevo mapa de ordenación del transporte se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad, anunció el dirigente regional. «Después se trabajará en los proyectos de explotació­n y más tarde se harán las concesione­s», recalcó, antes de asegurar que en la elaboració­n de esta nueva configurac­ión «se ha contado con todo el mundo», desde los municipios hasta las diputacion­es provincial­es y diferentes colectivos afectados. Además, anunció que para 2023 la intención de la Junta de Castilla y León es «lograr que el transporte público llegue a todos los rincones» y cubra a las 1.200 localidade­s que aún no disponen de este servicio.

 ?? HERAS ?? El consejero de Fomento y el presidente de la Junta, ayer antes de la presentaci­ón del Bono Rural
HERAS El consejero de Fomento y el presidente de la Junta, ayer antes de la presentaci­ón del Bono Rural

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain