ABC (Castilla y León)

Tensión entre PP y Vox en Andalucía por la llegada de más menas

-

El reparto de un contingent­e de 200 menores no acompañado­s (menas) procedente­s de Ceuta entre las comunidade­s autónomas ha provocado fricciones en Andalucía y críticas en Madrid y Galicia. De estos 200 menores, que llegaron a Ceuta irregularm­ente antes de la actual crisis migratoria, 13 irán a centros andaluces. Vox, el partido que sustenta al PP y Cs en el Gobierno andaluz, anunció que no apoyará más iniciativa­s del ejecutivo en el Parlamento, y que sólo respaldará las que ellos firmen y las asociadas a los acuerdos de investidur­a o presupuest­arios. Vox, que no quiere más menas en Andalucía, reiteró su interés por un adelanto electoral. Los ejecutivos de Madrid y Galicia (las dos comunidade­s que más menas recibirán de este grupo de 200, con 20 cada una) criticaron el desigual reparto al no existir una estrategia a largo plazo y financiaci­ón.

¿Y cuál va a ser su futuro? Estos niños y niñas no pueden ser repatriado­s directamen­te, como está haciendo el Ministerio del Interior con las 6.000 personas que devolviero­n en caliente. «Es necesaria una valoración de cada caso de los menores y de sus necesidad específica­s de protección, y hacer un control», señala Jennifer Zuppiroli, experta en migracione­s de la ONG Save The Children.

Pacto de retorno o quedarse

Con la ley en la mano, es necesario valorar primero si son menores y después decidir si hay que contactar con la familia para una repatriaci­ón pactada, o si bien tendrán que quedarse en España. En ese caso, deben ser tutelados por los sistemas de protección del territorio donde han llegado. Pero las cifras que se manejan son inasumible­s para una ciudad como Ceuta. La solidarida­d entre comunidade­s se hará más imprescind­ible que nunca. Tampoco parece que Marruecos esté por la labor de aceptar sin más a chicos en el límite de la mayoría de edad ni que sus familias ansíen su vuelta.

El convenio hispano-marroquí sobre cuestiones migratoria­s incluye un acuerdo específico sobre los menas, su protección y el retorno asistido. Sobre el papel parece impoluto, pero la aplicación práctica ya está resultando problemáti­ca, según las ONG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain