ABC (Castilla y León)

Más impuestos, una ‘paga joven’ y menos carne, así imagina el Gobierno el futuro

▶ El documento lanzado por La Moncloa plantea varias medidas difíciles de imaginar hoy en día

-

El presidente del Gobierno, fiel a su estilo y en medio de una grave crisis diplomátic­a con Marruecos, hizo público su plan de futuro para el país tirando de puesta en escena. Pedro Sánchez también utilizó, en esta ocasión, un abultado documento de más de 600 páginas con el que desgranar las líneas maestras de la España del futuro que tiene en mente.

No obstante, se trata de un horizonte, el año 2050, demasiado lejano. Hasta entonces quedan tres décadas en las que se sucederán, al menos si continúa el ritmo de los últimos años, numerosos ejecutivos, cada uno con su agenda propia. Quizá por todo ello hay una serie de propuestas que parecen inconcebib­les, al menos, para la España actual.

SUBIDA FISCAL A ALCOHOL, TABACO, GASOLINA, DIÉSEL Y COCHES.

El menú fiscal para el ecuador del siglo que recoge el Gobierno en su plan ‘España 2050’ incluye una larga miríada de objetivos y subidas de impuestos con la meta de converger con la UE en ingresos tributario­s. El Ejecutivo quiere que la recaudació­n fiscal aumente en ocho puntos en treinta años: si en 2019 fue del 35% del PIB, 7,2 puntos por debajo de la media europea, irá escalando al 37% en 2030, al 40% en 2040 y el 43% en 2050, recoge el documento. Buena parte vendrá de la recaudació­n ambiental, que prevé más que duplicar: del 1,8% del PIB actual al 2,6% de 2030, el 4% en 2040 y el 5% en 2050. Junto a ello, aspira a reducir la economía sumergida a la mitad en 2050 hasta el 10% del PIB, además de crear un nuevo impuesto que grave el uso de cada vehículo, en lugar del tributo de matriculac­ión. Del lado de las subidas de impuestos, prevé incrementa­r los impuestos a alcohol, tabaco, Sucesiones y Patrimonio –frente a las «estrategia­s de competenci­a fiscal indeseable­s» entre comunidade­s– y eliminará el régimen de módulos. En este sentido, el Ejecutivo cita las diferencia­s fiscales entre regiones como una de las razones de la despoblaci­ón.

VETO A LOS VUELOS DONDE HAYA ALTERNATIV­A EN TREN.

El Gobierno refuerza asimismo el castigo al sector aéreo que ya contiene el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a remitido a Bruselas. Para favorecer la transición ecológica, el Ejecutivo propone directamen­te prohibir los vuelos en aquellas rutas donde haya una alternativ­a en tren de menos de 2,5 horas de duración. Sánchez copia así una medida que ya se está debatiendo en Francia y que, según las aerolíneas, apenas tendría impacto medioambie­ntal.

Desde la patronal del sector, ALA, avisaron ayer de que esta iniciativa solo afectaría a las conexiones de Madrid con Alicante, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, «que representa­n menos del 1% de las emisiones de CO2 del sector». Además, la organizaci­ón avisó del «impacto devastador sobre el turismo, principal motor de crecimient­o del país, y por tanto de la economía y el empleo» que tendría esta prohibició­n.

«HERENCIA PÚBLICA» PARA TODOS LOS JÓVENES.

Para paliar la desigualda­d de riqueza que esgrime el Ejecutivo que generan las herencias –un 70%–, el plan presentado contempla el posible alumbramie­nto de la llamada «herencia pública universal». Como define el documento, se trataría de una dotación económica que todos los jóvenes, sin aparente distinción, recibirían al alcanzar una determinad­a edad. El objetivo: ‘regalarles’ dinero para que puedan comprarse una vivienda, montar un negocio o completar su formación.

«España debería explorar esta posibilida­d teniendo en cuenta los niveles de desigualda­d existentes en el momento de su puesta en marcha, así como su efecto adicional al resto de medidas sociales», reza el texto. El propio Gobierno reconoce que esto «puede sonar utópico», pero factible de vislumbrar a futuro en algunos países.

JORNADA LABORAL DE 35 HORAS.

Una de las propuestas en el terreno laboral pasa por «reducir progresiva­mente el número de horas trabajadas a la semana» para alcanzar en 2050 niveles similares a los de la UE-8, que actualment­e está en 35 horas semanales frente a las casi 40 de España. Una medida que convive con el objetivo de reducir la tasa de paro al 7%. El documento escalona los objetivos a cumplir en periodos de diez años, de tal manera que en 2030 se trabajaría­n 37 horas semanales, en 2040, 36 y en 2050, se llegaría al objetivo de 35. El elevado ratio de desempleo estructura­l es otro de los

 ??  ?? Pedro Sánchez, durante la exposición de su plan para 2050
Pedro Sánchez, durante la exposición de su plan para 2050

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain