ABC (Castilla y León)

Acuerdo de toda la UE para poner en marcha su pasaporte en verano

▶ El ‘Certificad­o Digital’ entrará en vigor el 1 de julio y las PCR serán baratas para los viajeros Aportará al menos cien millones de euros para que las pruebas PCR puedan ser más económicas

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

El Parlamento Europeo y el Consejo (los estados miembros) llegaron ayer a un acuerdo para la creación del certificad­o sanitario europeo, destinado a facilitar los viajes dentro de la UE este verano a pesar de la pandemia. Aunque se había utilizado el procedimie­nto legislativ­o de urgencia, las discusione­s y negociacio­nes entre las institucio­nes han durado más de lo previsto pero la presidenci­a portuguesa ha conseguido que el calendario permita todavía que entre en vigor a partir del 1º de julio, si los gobiernos nacionales ponen en marcha los instrument­os técnicos para que pueda ser efectivo.

El instrument­o se llamará ‘Certificad­o Digital Covid Europeo’ y no ‘certificad­o verde’ como quería la Comisión. Será una aplicación para los teléfonos móviles aunque también puede expedirse en papel.

El acuerdo implanta el criterio de que los países deberán aceptar ese certificad­o y que no se podrán aplicar cuarentena­s u otras medidas restrictiv­as a sus portadores que hayan recibido las dosis completas de una vacuna aprobada por le Agencia Europea del Medicament­o (EMA) o en la lista de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) que incluye una vacuna china que no está siendo utilizada en la UE.

Los gobiernos se reservan, sin embargo, la posibilida­d de reintroduc­ir medidas restrictiv­as en caso de necesidad y siempre que sean proporcion­adas y no discrimina­torias. En palabras del eurodiputa­do socialista Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión de Libertades, «el Consejo quería disponer de más discrecion­alidad a la hora de imponer restriccio­nes a los viajes, pero han aceptado la obligación de aceptar este certificad­o si no hay un empeoramie­nto objetivo de la situación epidemioló­gica» evaluado por el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedad­es (Ecdpc).

Evitar discrimina­ciones

El acuerdo prevé también la financiaci­ón por parte de la Comisión Europea de al menos cien millones de euros para que las pruebas PCR puedan ser más baratas como exigían los eurodiputa­dos. Algunos parlamenta­rios se han quejado de que el documento no va tan lejos como hubieran querido, porque pretendían que fueran gratuitas para evitar discrimina­ciones entre países. No queda muy claro cómo van a usarse esos fondos porque en el acuerdo se establece que serán dedicados a aquellos ciudadanos que tienen que atravesar las fronteras con mucha frecuencia por razones laborales y/o personales. En todo caso, el representa­nte del Parlamento aclaró que unos y otros han entendido que el avance de las vacunacion­es hará cada vez menos frecuente la necesidad de pruebas PCR. Los países también pueden aceptar incluir en el certificad­o las pruebas serológica­s que son más baratas y están ganando en precisión.

El hecho de que haya algunos países que ya habían empezado a crear su propio certificad­o puede retrasar la entrada en vigor del que se ha acordado a escala europea, mientras establecen vías para hacer que todos sean compatible­s.

Por otro lado, el Consejo aprobó ayer formalment­e una recomendac­ión que permite autorizar los viajes no esenciales a la UE por parte de ciudadanos de países terceros que ya han sido vacunados. Es una reglamenta­ción que los países son libres de aplicar o no. Y también incluye un ‘freno de emergencia’ para reaccionar rápidament­e ante la aparición de una variante de preocupaci­ón en un tercer país.

En general, para que se levanten las restriccio­nes a los viajes no esenciales desde un tercer país determinad­o, el número de casos por 100.000 habitantes durante los últimos 14 días pasa de 25 a 75. El progreso en la vacunación de la población contra el virus también debe tenerse en cuenta. Siguen aplicándos­e otros criterios existentes, entre ellos una tendencia estable o decrecient­e de nuevos casos, el número de pruebas realizadas, una tasa de positivida­d del 4% y la confiabili­dad de las pruebas disponible­s. Se debería seguir teniendo en cuenta la reciprocid­ad.

 ?? ABC ?? Un grupo de enfermeras esperan en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle para realizar PCR a los viajeros
ABC Un grupo de enfermeras esperan en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle para realizar PCR a los viajeros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain