ABC (Castilla y León)

Francisco Brines Muere el último poeta de la generación del 50

▶El premio Cervantes fallece a los 89 años, tan solo unos días después de que los Reyes le entregaran el galardón en su casa de Oliva

- DIEGO DONCEL

l poeta Francisco Brines ha fallecido a los 89 años, según han confirmado a ABC fuentes cercanas al mismo. Hace apenas unas semanas, Brines tuvo que ser ingresado en un hospital de Gandía (Valencia) para someterse a una operación de hernia, sólo un día después de recibir el premio Cervantes en su casa de Oliva de manos de los Reyes. Don Felipe y Doña Letizia acudieron a entregarle el galardón a su domicilio, ya que, debido a su delicado estado de salud, no pudo celebrarse la tradiciona­l ceremonia de entrega en el Paraninfo de la Universida­d de Alcalá de Henares el pasado 23 de abril.

Brines nació en Oliva (Valencia) el 22 de enero de 1932. Hijo de agricultor­es, se licenció en Derecho, Filosofía y Letras Románicas e Historia. El maestro valenciano compaginó siempre su producción poética con su actividad como profesor universita­rio. Fue lector de Literatura española en la Universida­d de Cambridge, nada menos, y profesor de español en la de Oxford.

Su primer libro, ‘Las brasas’, apareció en 1959 y con él ganó el premio Adonais de poesía. Tras él, publicó ‘Palabras en la oscuridad’ (1966), con el que logró el premio Nacional de la Crítica. En 1987 fue reconocido con el premio Nacional de Literatura por ‘El Otoño de las Rosas’ (1986), uno de sus libros más conocidos y populares, integrado por sesenta poemas escritos a lo largo de diez años.

En 1998, Brines recibió el premio Fastenrath, que otorga la Real Academia Española (RAE), por ‘La última costa’ (1995), una obra melancólic­a en la que el poeta recuerda su infancia, desde una orilla apartada, ante la inminencia de un último viaje. Un año después ganó el Nacional de las Letras Españolas por el conjunto de su obra

EGozar del mundo Brines decidió apurar la realidad aunque la sabía frágil y efímera. Gozó del mundo, aunque sabía que pronto todo se convertirá en ceniza

La poesía como conversaci­ón La palabra de Brines, la actitud de Brines siempre estaba cerca de la confidenci­alidad. La poesía, para él, era esa conversaci­ón con un amigo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain