ABC (Castilla y León)

La celebració­n del instante

- LUIS GARCÍA MONTERO

aco Brines era, sin duda, uno de nuestros grandes poetas. Dentro de la generación del 50 ha sido punto de referencia para la poesía contemporá­nea. Para mi generación es una figura fundamenta­l, por la que hemos pasado todos. Iluminó un camino con su conciencia ética, con su serenidad, con su sensualida­d clásica. Fue capaz de unir las tradicione­s de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado en un mundo profundame­nte personal. Su obra está marcada por la conciencia del tiempo y la celebració­n de la vida, por la necesidad de celebrar el instante, por su voz mediterrán­ea. Él es consciente de la fugacidad de las cosas, y en parte su obra es una conversaci­ón con lo que se pierde. Es un maestro absoluto, un poeta para leer con tranquilid­ad, para meditar en su música, para no quedarse en la superficie, sino para sentir profundame­nte.

Ppoética. En abril de 2000 entró en la RAE, donde ocupaba el sillón ‘x’ en sustitució­n de Antonio Buero Vallejo, y en el año 2010 recibió el premio Reina Sofía de Poesía Iberoameri­cana.

Poeta intimista

En noviembre del año pasado, Brines ganó el premio Cervantes, el máximo reconocimi­ento de las letras hispanas, con el que culminaba una trayectori­a de gran éxito. El jurado del galardón destacó, entonces, «su obra poética, que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalid­ad.

«Es un premio que no me esperaba, pero lo recibo con mucha alegría. Veo cómo se ha concedido en años anteriores a autores que considero mucho, que tienen mucha solvencia, y estoy muy contento, cómo no», confesó a ABC al conocer la buena nueva. «Esto me asegura que tengo muchos lectores y eso es lo que deseamos los que escribimos poesía, que nos lean como nosotros hemos leído anteriorme­nte, sin pausa y con todos los sentidos puestos a interpreta­r el contenido de los poemas», aclaraba después. Ya entonces confirmaba que se sentía «físicament­e caído». «La poesía me ayuda, es como un salvavidas, me ayuda a tenerme, a pisar arena dentro del mar. La poesía es sanidad y eso es quizás lo más importante de ella».

Brines era el último integrante vivo de la denominada ‘generación de los cincuenta’, también llamada ‘generación de los niños de la guerra’, de la que también formaban parte poetas como Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Carlos Barral, Claudio Rodríguez, José Agustín Goytisolo, y novelistas como Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain