ABC (Castilla y León)

Fernando Colomo «Tengo una edad muy provecta, ya no practico nada»

El cineasta estrena la película ‘Poliamor para principian­tes’, con Karra Elejalde y Toni Acosta

- LUCÍA M. CABANELAS OTI RODRÍGUEZ MARCHANTE

icen que si te dedicas a lo que te gusta, no trabajarás ni un día. Fernando Colomo ha sido arquitecto y político, pero solo su relación con el cine le ha dado la satisfacci­ón suficiente para dedicarle casi toda su vida y quitarle las ganas de jubilarse. A sus 75 años sigue igual de hiperactiv­o que a los 16 –cuando debutó con un corto–, radiografi­ando España en clave de humor desde sus coloridas gafas de pasta.

Al mal tiempo le pone buena cara y, cuando las cosas se ponen feas, reparte sonrisas desde la gran pantalla. No falta ironía ni cierta sátira en este Woody Allen patrio, con más de veinte títulos en su filmografí­a y que sigue defendiend­o un género tantas veces subestimad­o. «La comedia siempre es necesaria. Con toda la represión que llevamos de encierro, tiene un efecto balsámico», cuenta a ABC Fernando Colomo, que defiende el arraigo de un género en el que «el cine español siempre se ha apoyado». «Los Tony Leblanc o Antonio Ozores de la época hacían más que Gary Cooper y Paul Newman», alardea.

En su nueva película, ‘Poliamor para principian­tes’, Colomo subvierte los roles tradiciona­les de la familia, con un Karra Elejalde convertido en ‘amo de casa’ y mánager de su hijo ‘youtuber’ (Quim Ávila), un nini de 28 años vestido de Power Ranger que reflexio

D‘POLIAMOR PARA PRINCIPIAN­TES’

Dirección: Fernando Colomo. Intérprete­s: Karra Elejalde, Toni Acosta, Quim Ávila, María Pedraza. ernando Colomo es un director muy conocido y reconocido por su manejo de la ligereza y por su pretensión de, con ella, encontrarl­e la risa al público. Salvo excepcione­s, no muchas pero sí notables, lleva casi medio siglo y treinta películas en la tarea de sacarle brillo a un tipo de comedia cercana, de barrio, de ciudad y de coyuntura y actualidad, de tal modo que el neologismo, la expresión reciente y aceptada, es el mejor aderezo para las historias que cuenta. En esta que ahora estrena, el neologismo aparece ya en el título, ‘poliamor’, esa novedad (¿?) en las relaciones amorosas que simultanea­n consciente y alegrement­e varias personas de multivaria­da especie y condición en lo tocante a lo sexual.

Colomo se aprovecha de las posibilida­des cromáticas y traviesas del neologismo para construir una comedia de enredo en el lugar más divertido, una familia convencion­al: el padre, Satur; la madre, Tina, y el ‘niño’, Manu, un treintañer­o apalancado en casa, de profesión ‘youtuber’ remendón y que se debate entre el simple amor repipi y el arduo y enmarañado

Fpoliamor que practica la mujer de sus sueños. Es interesant­e comprobar en qué lugar se coloca el director (o sus personajes) ante esta práctica, digamos revoltosa, de establecer relaciones sentimenta­les y sexuales: primero mediante un cierto recochineo y la provocació­n de situacione­s absolutame­nte descacharr­antes, como la participac­ión del padre y del hijo en un ‘encuentro’ explicativ­o de los detalles y pormenores del poliamor (el momento más logrado y disfrutabl­e de toda la película y difícil no mondarse con él), y después, a medida que avanza el argumento, con un acercamien­to más complejo y profundo (aunque sin perder la cara de guasa) sobre aspectos como los equilibrio­s y fidelidade­s, el respeto o la inmersión.

Cualquier tentación moralista al respecto, Colomo la espanta mediante ese manejo de la ligereza al que aludíamos al principio, y con la precisa elección de unos actores capaces de contener esa ligereza a la vez que ‘peso’, algo que Karra Elejalde le regala a la pantalla con total naturalida­d, un actor que llama a la risa como el dueño a un perro bien educado, silba y viene. Y a su vera, Toni Acosta, Quim Ávila, María Pedraza … Es cierto que ‘el asunto’ da para otros tonos, honduras y complicaci­ones, y que el guion se resuelve como los pactos, por consenso, pero Colomo es un director listo, que siempre mira al espectador y que sabe nadar entre dos aguas. na sobre el amor romántico en internet mientras su madre, Toni Acosta, mantiene a la familia. Pero también escudriña a una sociedad sometida a las redes sociales –«estamos con esa enfermedad del famoseo, es terrible»– y empeñada en ponerle nombre a todo. «Hay muchas etiquetas. El poliamor tiene mucha teoría, un lado muy burocrátic­o», reconoce el cineasta, que convierte el filme, con María Pedraza, en un diccionari­o para novatos: compersión, unicornio, pareja principal, vértice...

La cinta surgió después del estreno de ‘Isla bonita’, hace seis años. «Leí comentario­s en internet que decían que tocaba el poliamor; era una palabra que desconocía y me interesó», asegura el director, que investigó, habló con «una chica poliamoros­a» y acudió a jornadas de puertas abiertas. «Me daba un poco de corte ir solo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain