ABC (Castilla y León)

EN CLAVE DE TRON

-

NO hay palabras exactas para describir lo que vimos y vivimos en Ceuta durante esta semana. Miles de niños y chicos desparrama­dos, hambriento­s, sucios y perdidos; cientos de soldados, policías y guardias civiles recibiendo pedradas y sacando gente del mar. Y cooperante­s, sanitarios y miles de vecinos incapaces de concebir la crueldad y la salvajada de un régimen dispuesto a empujar a sus hijos hacia la miseria, el desamparo o la muerte.

La verja y el ridículo espigón que separan Ceuta y Melilla de Marruecos no es una frontera normal. Para nada. El profesor Luis de la Corte aportaba ayer un dato fundamenta­l en La Tercera de ABC: «Hablamos de la raya que marca la mayor diferencia de renta per cápita del mundo entre dos países».

Pero más allá de la ruina, de la falta de futuro y de la pobreza de esos 10.000 chicos que nadaron o saltaron hasta Europa; más allá del miedo y la mínima esperanza, creo que olvidamos una pieza imprescind­ible en todo este problema: ¿Qué pensamos el resto de España sobre la españolida­d de Ceuta y Melilla?

Seamos sinceros: ¿no será que una buena parte de la población española pasa olímpicame­nte de esas dos ciudades españolísi­mas en el norte de África? Es más... ya sabemos lo que piensan al respecto los socios del Gobierno, desde Podemos al lunático de Waterloo, pero ¿qué piensan, sinceramen­te, todos y cada uno de los miembros del Consejo de Ministros?

Lo dicho. Jamás olvidaré lo que vi estos días atrás en la playa del Tarajal en Ceuta. Nunca borraré las miradas, el frío y la sed de esos críos. Ni la solidarida­d inmensa de tantos, ni la absoluta falta de empatía por parte del Gobierno.

P. D.: No se lo pierdan. Pedro Sánchez, en la horterada del Plan 2050 el pasado jueves, expuso un mapa de la conectivid­ad de España con su entorno. Aparece la Península Ibérica, Baleares, Canarias... ¿Y a qué no saben qué dos ciudades españolas se olvidó Sánchez en el mapa? Exacto. En el gráfico no aparecen Ceuta y Melilla. Y tan solo habían pasado 48 horas desde su visita relámpago (sin preguntas, por supuesto).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain