ABC (Castilla y León)

Juan Guaidó: «Venezuela no aguanta otra burla de Maduro en la negociació­n»

▶ Rodeado todavía de muchas incógnitas, el político venezolano reconoce su escepticis­mo ante este nuevo intento de diálogo con el régimen chavista

- LUDMILA VINOGRADOF­F CORRESPONS­AL EN CARACAS

—No, en los próximos días estaremos anunciando los nombres de los que nos representa­rán en el proceso potencial de negociació­n.

—¿Cómo ha sido la reacción internacio­nal? l presidente interino y de la

Asamblea Nacional legítima —Hay muy buena disposició­n para desde el 2019, Juan Guaidó, se avanzar en una nueva negociació­n encuentra trabajando de manera política y no perder el tiempo no solamente intensa tras haber lanzado su por parte de la Organizaci­ón propuesta del Acuerdo de Salvación de Estados Americanos (OEA), sino Nacional en los preparativ­os para acudir de los Estados Unidos, la Unión Europea a la mesa de negociació­n con el y Josep Borrell que nos van a régimen de Nicolás Maduro. acompañar en este acuerdo de manera

La entrevista de ABC con el político integral. varguense, de 37 años, se realizó —¿Con vistas a las sanciones estarían mediante videoconfe­rencia desde su Estados Unidos y la Unión Europea oficina en Caracas. En el ambiente de representa­dos? su equipo se respira mucho escepticis­mo —Estamos en conversaci­ón con todos respecto del nuevo diálogo los países involucrad­os. Ya han manifestad­o abierto por el temor de que Maduro su respaldo al proceso. No vuelva a patear el acuerdo como en hemos determinad­o todavía el mecanismo anteriores procesos, pero hoy día y cuál va a ser la figura, la de cuenta con el acompañami­ento internacio­nal los observador­es, mediadores y garantes. que es una ventaja que no Veremos que país está en la tenía antes. disposició­n para acompañarn­os específica­mente. —¿Cómo van los preparativ­os de la mesa del diálogo con el régimen de —¿Los miembros de los anteriores Maduro? diálogos frustrados van a participar —Hemos estado trabajando intensamen­te en la futura comisión? en el Acuerdo de Salvación Nacional —Estamos evaluando, no descartamo­s de manera importante. Hemos nada. Tenemos experienci­as anteriores estado en contacto con nuestros aliados en República Dominicana de la comunidad internacio­nal, para conformar la mejor comisión Estados Unidos, la Unión Europea, que nos lleve a buen puerto el Acuerdo Noruega, Grupo de Lima... para buscar de Salvación. apoyo en varias direccione­s. Una, —¿Tiene algún temor de que fracase lograr un facilitado­r, mediadores y otra vez el diálogo porque Maduro garantes del proceso entendiend­o que patee la mesa? hay escepticis­mo, como es natural, —Esa es una posibilida­d que se da con el régimen dado que hemos pasado siempre en cualquier proceso por lo

represente“por otros procesos de negociació­n que no han sido suficiente para conducir a las elecciones libres y justas. El Acuerdo de Salvación es por la catástrofe y la emergencia para buscar una solución al país. También hemos estado trabajando para designar una comisión amplia que al sector de la sociedad civil y al país en general para ese proceso que se avecina. —¿Puede adelantar algunos nombres de la comisión negociador­a?

Ecomplejo que representa. Hay escepticis­mo natural al régimen y hay posibilida­d de que se burlen por eso buscamos garantes y facilitado­res en todo este proceso.

—¿Qué ha dicho Noruega? —Noruega ha mostrado disposició­n. —¿Han tenido algún acercamien­to y contacto con el régimen? —Estamos en eso. Será a través de un proceso formal, la facilitaci­ón de los aliados, como Noruega. Debemos ser serios porque el país no aguanta más burlas.

—¿Sería en Caracas o fuera del país? —Para nosotros es indiferent­e. Siempre se buscan terceros países, eso será parte de lo que discutirem­os con los facilitado­res.

—¿Cómo sería el cronograma de las elecciones, primero las presidenci­ales, después las legislativ­as y en tercer lugar las regionales?

—Tiene que ser un cronograma electoral que garantice una solución al país. Una solución pasa por elecciones presidenci­ales y parlamenta­rias con condicione­s. Las regionales y municipale­s deben ser incluidas. El régimen lo evita en 2018, lo adelantaro­n seis meses, han adelantado las elecciones, y ellos han jugado como parte del proceso con trampa, cuando hablamos de cronograma electoral debe incluir la presidenci­al por cualquier vía.

—¿Y esa vía incluye el referendo revocatori­o presidenci­al del próximo año?

—Lo que garantice una solución será parte de la discusión y debe incluir la presidenci­al.

—¿Y para las próximas regionales de noviembre habrá algún apoyo, al menos discreto, de su parte a los candidatos de la oposición?

—Mi posición es que los venezolano­s tienen derecho a elegir y que su elección sea respetada. No pasó así en el 2015, ni 2017 ni 2018 lamentable­mente. Queremos elegir con garantías y nos lo merecemos. No vaya a pasar que yo elijo a un gobernador y me designan un protector, o revocan las actas como pasó en el estado Bolívar. —¿Si alguno de los miembros del G4 (partidos que apoyan el interinato) decide participar unilateral­mente en las regionales o con una tarjeta prestada, lo apoyaría?

—La decisión va a ser tomada en unidad, lo que beneficie a Venezuela y a la lucha democrátic­a y no solo a un dirigente o a un grupo bajo un árbitro como el Consejo Nacional Electoral (CNE), ilegítimo y tutelado por la dictadura.

Elecciones presidenci­ales «Cuando hablamos de cronograma electoral debe incluir la elección presidenci­al por cualquier vía, eso forma parte de la discusión»

Unidad «La decisión va a ser tomada en unidad, lo que beneficie a Venezuela y a la lucha democrátic­a y no solo a un dirigente o a un grupo»

 ??  ?? Juan Guaidó, durante una reciente intervenci­ón ante la prensa en Caracas
Juan Guaidó, durante una reciente intervenci­ón ante la prensa en Caracas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain