ABC (Castilla y León)

El contenido de las redes sociales centrado en la belleza de los cuerpos ha exacerbado estos trastornos

Los doctores alertan de los cuadros cada vez más graves de depresión, estrés y ansiedad de los jóvenes

-

ducta Alimentari­a (TCA) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, reveló recienteme­nte en un foro de Psiquiatrí­a que la pandemia había triplicado los casos de anorexia y bulimia respecto al momento anterior a que estallara el Covid. «Los ingresos comenzaron lentos, luego hemos ido viendo cuadros cada vez más severos: graves alteracion­es del humor, conductas desmesurad­as, caída muy repentina del rendimient­o escolar...», confirman los psiquiatra­s.

Las señales que estaban dando estos chavales era que por nada del mundo querían sentarse a la mesa, se encerraban más de la cuenta en sí mismos y han consumido durante este año y medio largo «demasiada televisión, redes sociales, tenían demasiada influencia externa», infiere Plumed. Se detenían en las mil formas de adelgazar. Mucho grupo de WhatsApp. Mucho Instagram con sus postureos y sus filigranas. El resultado: «Hemos pasado, en las Urgencias, de tener 3-4 ingresos a la semana por TCA a atender ahora 2-3 casos diarios. La cosa va a más. El estrés crónico se queda y el curso escolar va a comenzar justo como acaba éste; no presumo algo mejor, aunque espero equivocarm­e», enfatiza el psiquiatra del Infanta Leonor.

Antes de llegar a un hospital, muchos familiares o amigos que descu

La Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentari­a (Aeetca) agrupa a las numerosas entidades de ayuda a estos jóvenes, como Adaner (arriba). Los familiares llaman y hacen sus consultas. bren que algo está pasando piden asesoramie­nto a técnicos y psicólogos como los que trabajan en Adaner (Asociación para la Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa). María e Isabel aseguran que desde septiembre el teléfono no deja de sonar. Son masa. «Las llamadas las hacen normalment­e familiares, pero también ellos, los pacientes. Desde hace unos meses son un continuo. La edad de inicio está cayendo hace ya varios años. Hay muchos casos, sobre todo de niñas, que son el 90%, de 9, 10, 11, 13 años... Los TCA son trastornos basados en el control. Si algo ha pasado en pandemia es descontrol. Con horarios, comidas, hábitos, falta de relaciones sociales, han perdido amigos», explica a este diario María Fernández, psicóloga de esta entidad. El estrés ha sido lacerante.

Los efectos de estos trastornos son demoledore­s. Chicas que ingresan sin llegar a los 30 kilos, pierden la menstruaci­ón, se arañan desconsola­damente porque no pueden parar de hacerlo, se golpean... Culpabilid­ad. «Hemos visto de todo», relata Ibáñez, que protege hasta el extremo el dolor de sus pacientes. Sí reconoce que ha habido situacione­s dramáticas, que casi pueden con uno, incluso siendo un especialis­ta.

Nerea Lorenzo se reconoce en todos los efectos de un TCA. Tiene muchas conocidas que aún lo sufren. Para ella ha dejado de ser un tema tabú y lucha por darle sentido y forma. Una de las personas a las que Adaner ayudó hace años «Estamos muy preocupado­s. Los casos de TCA en los jóvenes se han agravado mucho en la pandemia, a lo que ha contribuid­o la falta de rutinas y el aluvión de mensajes que les han llegado a través de las redes sociales y el teléfono» es ella, a quien entrevistó ABC con motivo de su último libro de autoayuda con la comida. Por aquel entonces el coronaviru­s era un palabro inexistent­e y Nerea se recuperaba con mucho trabajo de sus heridas pasadas. Temió por su vida en varias ocasiones. Ahora vuelve a relatar lo mal que se ha pasado en pandemia con un padecimien­to adicional, y los tratos que ha tenido que armar con ella misma y con su familia: «Yo seguiría comiendo las tomas que me correspond­en, pero eliminaría­mos el suplemento extra que suelo tener en mi día a día habitual, sin confinamie­nto y con una vida más activa». Prosigue: « También tuve que pedir varias sesiones a mi psiquiatra y tuvimos que modificar la medicación. Muchas de mis manías, subyacente­s, se exacerbaro­n; otras nacieron nuevas y se han quedado conmigo».

Comer de más o de menos

El problema, resume con sus palabras, es que «hemos tenido muchísimo tiempo libre; es decir, para pensar, mirarnos, concentrar­nos en todo lo que está mal, para juzgarnos y han aumentado mucho los niveles de ansiedad, lo que ha llevado a algunos a comer de más y a otros a comer de menos». Por último, dice esta joven madrileña, «hay gente que quiso aprovechar el confinamie­nto para ponerse en forma para el verano y se les pudo ir de las manos».

Los doctores aseguran que el tratamient­o a estos pacientes nunca ha cesado, pero que las unidades de Urgencias y Psiquiatrí­a en pandemia se volcaron en el Covid, por lo que el resto de dolencias se vieron de algún modo sacrificad­as. Ahora se recogen algunos de esos frutos. Lo que el coronaviru­s desplazó sigue ahí.

 ?? FOTOS: DE SAN BERNARDO ??
FOTOS: DE SAN BERNARDO
 ??  ?? Ayuda en asociacion­es
Ayuda en asociacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain