ABC (Castilla y León)

Desde una tumba megalítica a unas excepciona­les termas romanas

En Caños de Meca (Cádiz) se ha descubiert­o una gran villa romana con un vivero para la cría de peces y una factoría de salazón

- MÓNICA ARRIZABALA­GA MADRID

Cuántos habrán paseado sobre esas dunas de la playa de Los Caños de Meca (Barbate, Cádiz) sin saber que, bajo la arena de sus pies, dormían desde hace dieciséis siglos unas termas romanas que aún hoy conservan muros de hasta cuatro metros de altura. El equipo de investigac­ión HUM 440 de la Universida­d de Cádiz localizó el ‘balneum’ durante las excavacion­es arqueológi­cas para el proyecto ‘Arqueostra’. «Habíamos venido aquí a investigar la acuicultur­a romana, pero lo que nos hemos encontrado en el cabo Trafalgar y Los Caños de Meca son restos de todas las épocas», relata Darío Bernal, catedrátic­o de Arqueologí­a y director del proyecto.

Además de estos baños romanos del siglo I en excepciona­l estado de conservaci­ón, con las puertas completas con sus dinteles y varias ventanas, algo insólito en Hispania, los arqueólogo­s han hallado una tumba monumental intacta de la Edad del Bronce (primera mitad del II Milenio), una fábrica pesquero-conservera romana con piletas de salazón completas junto a una rica villa marítima; y una necrópolis medieval del siglo VIII en el cabo Trafalgar, frente al cual tuvo lugar la famosa batalla naval de 1805.

Salvo de los restos de la Torre de Meca o de Trafalgar, que mandó construir el séptimo duque de Medina Sidonia en el siglo XVI para proteger la costa de los ataques de piratas y berberisco­s, y que también ha sido documentad­a con fotogramet­ría, no se tenía noticia de ninguno de estos yacimiento­s. «Había informació­n puntual, como un plano del siglo XIX donde se mencionan las ruinas o unos datos de los años 70 del siglo pasado de un investigad­or que hizo unas prospeccio­nes en la zona y realizó unos dibujos, pero los hallazgos de la Prehistori­a son totalmente inéditos y los de la época romana eran completame­nte desconocid­os», asegura Bernal.

Tumba intacta

La tumba megalítica, que está siendo estudiada por los profesores Eduardo Vijande, Juan Jesús Cantillo y el catedrátic­o de Prehistori­a José Ramos Muñoz, se localizó junto a la carretera que da acceso al faro. Está compuesta por un corredor con cuatro grandes lajas de piedra talladas en cada lateral del pasillo que daba acceso a una cámara de planta circular excavada en la roca. Estaba intacta. Nadie había perturbado el descanso de los siete individuos que allí yacían. En la cámara se encontraro­n los restos de una mujer en po

 ??  ?? Vista de las termas, con el cabo Trafalgar y el faro al fondo
Vista de las termas, con el cabo Trafalgar y el faro al fondo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain