ABC (Castilla y León)

Londres y las capitales de la UE disputan por el acuerdo irlandés

▶Boris Johnson lamenta que «nuestros amigos parecen no entender que el Reino Unido es un solo país» ▶Los líderes europeos continenta­les le advierten que el Protocolo Irlandés está firmado y no es negociable El Reino Unido no quiere someter a controles su

- IVANNIA SALAZAR CORRESPONS­AL EN LONDRES

l primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró ayer: «He hablado con algunos de nuestros amigos aquí hoy que parecen no entender que el Reino Unido es un solo país y un solo territorio. Creo que necesitan meterse eso en la cabeza». Con estas duras palabras, Johnson aportó su propia dosis de tensión en el conflicto con la Unión Europea en relación con la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte, que forma parte del Acuerdo del Brexit. El primer ministro dijo que está dispuesto a activar el artículo 16 del Protocolo, que permitiría al Reino Unido detener unilateral­mente los controles de bienes importados de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, si no se llega a un acuerdo sobre las mejoras necesarias con el grupo de los Veintisiet­e. «Creo que si el protocolo continúa aplicándos­e de esta manera, entonces obviamente

Eno dudaremos en invocar el Artículo 16», aseguró el ‘premier’. «No olviden que la propia UE invocó el artículo 16 en enero para no aplicar el protocolo, de modo que pudieran detener el envío de vacunas de la UE al Reino Unido», añadió. El artículo 16 del protocolo es una cláusula de salvaguard­ia que permite que cualquiera de las partes tome medidas de forma unilateral si el protocolo «conduce a graves dificultad­es económicas, sociales o medioambie­ntales que pueden persistir». A costa de esto, que se suma al conflicto previo por el Brexit, las relaciones con el bloque y en particular con Francia se han enrarecido, y las risas que se vieron entre los líderes del G-7 en su encuentro en Cornwall el viernes, ya no eran tantas el sábado a costa de este asunto.

Y aunque un portavoz de Downing Street manifestó que, en todo caso, el G-7 «no es el foro» en el que necesariam­ente se busca «llegar a una solución inmediata» para este enquistado asunto, y a que Johnson, como anfitrión del evento, quería que las prioridade­s estuvieran en los grandes temas globales, lo cierto es que sus encuentros bilaterale­s con los mandatario­s de países europeos así como con los representa­ntes de la UE Bruselas dejaron en evidencia que este tema es un punto prioritari­o en la agenda de una cumbre que en principio estaría dominada por la vacunación contra el Covid-19, la recuperaci­ón económica tras la pandemia y las relaciones con China y Rusia.

Sin embargo, a solo seis meses de haberse consumado el Brexit, era imposible que la primera cita cara a cara fuera todo alegría. Así, el presidente francés Emmanuel Macron dijo estar dispuesto a restablece­r las relaciones con Reino Unido, pero solo si Boris Johnson «cumple su palabra» sobre el Protocolo de Irlanda del Norte, pero el primer ministro británico sostiene que la UE está siendo intransige­nte en la forma en que lo aplica. Si bien Macron expresó que los dos países tienen intereses comunes, y que es necesario restablece­r la relación franco-británica, estos lazos serán posibles siempre que Johnson honre los acuerdos firmados.

Un portavoz de Downing Street dijo que en el encuentro entre ambos «el primer ministro dejó en claro su deseo de pragmatism­o y compromiso» por parte de todos los involucrad­os y sugirió que el Gobierno británico sigue dispuesto a retrasar unilateral­mente los controles aduaneros que han desatado la llamada ‘guerra de las

 ?? // AFP ??
// AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain