ABC (Castilla y León)

«Nuestra escritura debe ahondar en aquello que nos obsesione»

▶ La salmantina Pilar Fraile recibe el Premio de la Crítica por «Días de euforia»

- CLARA R. MIGUÉLEZ VALLADOLID

El Premio de la Crítica de Castilla y León se falló a finales del pasado febrero a favor de la escritora salmantina Pilar Fraile, que concurría con su segunda novela, ‘Días de euforia’. «El premio es tuyo, el jurado lo que ha hecho ha sido constatar la evidencia», puntualizó el presidente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja. La autora acudió este sábado al Círculo de Recreo de Valladolid a recoger el galardón en uno de los últimos actos de la Feria del Libro de la localidad. Una radiante Pilar Fraile subía al atril agradecida y sorprendid­a por lograr imponerse en el certamen, ya que «los finalistas eran de enorme calidad».

En línea con el tema que aborda en su novela, en su discurso reflexionó sobre la mercantili­zación de la sociedad, que «nos hace profundame­nte infelices» sea cual sea la posición socioeconó­mica de cada uno. «Hay un enorme malestar entre personas a las que supuestame­nte les va bien», insistió más tarde. Un problema que, además, lamenta, alcanza a la literatura. «Las estantería­s están repletas de libros que quieren triunfar», opinó. En ese sentido, agradeció que se haya valorado su voluntad de desmarcars­e de «modas» en su obra. «La búsqueda de la escritura debe ahondar en esa angustia contemporá­nea y en las obsesiones internas de cada uno», afirmó, apoyándose en el pensamient­o de la literata Toni Morrison.

Gonzalo Santonja ensalzó que Fraile haya entrado «con gran audacia estilístic­a y con mucha entereza moral en aspectos enojosos de la modernidad», y aseguró haber encontrado en la premiada a una «autora inmensa» que «conecta con lo mejor de nuestra tradición». Junto a la concejala de Cultura, Ana Redondo, que acudió para respaldar el evento, le entregó un cuadro del pintor leonés Adolfo Alonso Ares.

La organizaci­ón del concurso se mostró particular­mente satisfecha de que Fraile fuese la primera mujer en alzarse con el reconocimi­ento, y la autora celebró que esto sea «un signo de que las cosas están cambiando».

En un breve repaso de cifras, recordó, por ejemplo, que la escritora Nieves Álvarez, al valorar una muestra de los fallos entre 1923 y 2016, comprobó que el 82% de los ganadores de 48 importante­s premios literarios fueron hombres. «Espero que las nuevas generacion­es consigan la igualdad de oportunida­des», apostilló la autora de Puente del Congosto (Salamanca).

Al finalizar la entrega del premio y en el marco de un pequeño coloquio, la escritora habló del acercamien­to al presente que ha supuesto el coronaviru­s para ‘Días de euforia’ «Me gusta retorcer los géneros, pero con la pandemia la novela casi ha dejado de ser distópica. Veo como la gente ha perdido la capacidad de estar con otros, y lo veo como una tragedia», explicó.

 ??  ??
 ?? ICAL ??
ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain