ABC (Castilla y León)

La pandemia provoca la llegada récord de ciudadanos de otros puntos del país

▶ Castilla y León registra por primera vez un saldo positivo de emigración entre autonomías ▶ Cientos de madrileños, pero también vascos y catalanes, se instalan en la Comunidad

- J. M. A. VALLADOLID

ra una consecuenc­ia hablada, intuida y anunciada, pero que los datos fríos del Instituto Nacional de Estadístic­a concretaro­n ayer: miles de ciudadanos eligieron el mundo rural para protegerse de la pandemia durante el pasado año. Sólo esta lectura permite entender que por primera vez desde que existen cifras oficiales —2008—, Castilla y León se haya convertido en tierra de acogida de «emigrantes» de otros puntos del país al recibir cerca de 23.500 nuevos ciudadanos llegados desde otras comunidade­s —récord absoluto— mientras que fueron en torno a 20.000 —menos que nunca— los que hicieron las maletas para marcharse de la región sin abandonar España. Este giro de guión ha dado como resultado que por primera vez Castilla y León pueda presumir de un saldo migratorio interauton­ómico positivo cuantifica­do en este caso en 3.403 personas, el quinto mayor del país.

Como muestra de ese contundent­e cambio de tendencia, la Comunidad ganó 2.954 ciudadanos en relación con la de Madrid y 829 y 183, respecto al País Vasco y Cataluña, entre otras. Prueba también del efecto que ha tenido el coronaviru­s en este nuevo escenario es que las provincias de Ávila y Segovia (con un saldo positivo de 1.334 ciudadanos y de 879 en cada caso) son donde más ha crecido esta nueva población, principalm­ente por su condición de vecinas de Madrid y por contar con numerosos pueblos cercanos a la capital en la que se han instalado cientos de personas con el interrogan­te ahora de si mantendrán su nueva residencia una vez que se supere el tiempo de pandemia.

Por lo que respecta a la llegada de residentes desde el extranjero, se redujo respecto a los tres años anteriores. En todo caso, el saldo global entre los que vinieron y se marcharon volvió a ser positivo al situarse en 5.320 personas. Castilla y León fue la sexta autonomía por la cola, al igual que en 2019, en recibir población desde fuera de nuestras fronteras, muy alejada

Ede las autonomías a las que llegan más personas desde otros países: Cataluña (46.241) y Madrid (41.429), regiones que recibieron, a causa de la pandemia, la mitad de las cifras que el año anterior. De la cifra de 5.320 que ganó la Comunidad se concluye que 915 procedían de Marruecos, 1.071 de países de Centro América y Caribe y 3.798 de Sudamérica, con un peso importante de la nacionalid­ad colombiana (1.673);

En total, se contabiliz­aron 8.723 nuevos vecinos en la Comunidad durante el pasado ejercicio que no compensan, sin embargo, el saldo vegetativo negativo de 22.543 habitantes (más fallecimie­ntos que nacimiento­s), el más importante registrado el pasado año en España fruto también del incremento sustancial de las muertes (un 26 por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain