ABC (Castilla y León)

Acompañami­ento laboral para las mujeres que sufran violencia

▶ Blanco preside la reunión del Consejo Regional de la Mujer y denuncia las últimas agresiones machistas

- PEDRO SEDANO BURGOS

La lucha contra la violencia de género es también uno de los objetivos del Plan Estratégic­o de Igualdad de Oprtunidad­es entre Mujeres y Hombres de Castilla y León 2021-2025, actualment­e en fase de redacción, y cuyo borrador se repasó ayer en la reunión del Consejo Regional de la Mujer, reunido ayer en Burgos. Una de sus principale­s novedades es que, según resaltó la consejera de Familia e Igualdad de Oportunida­des, Isabel Blanco, incorporar­á itinerario­s personaliz­ados de empleo para favorecer el retorno al mercado laboral de mujeres después de un periodo de excedencia, víctimas de violencia de género o que padezcan situacione­s de especial vulnerabil­idad.

El documento, basado en siete áreas de actuación, se alojará en la página web de la Junta de Castilla y León para que los ciudadanos puedan realizar aportacion­es a su contenido durante la fase de desarrollo, teniendo acceso permanente a la informació­n y con la posibilida­d de realizar propuestas a lo largo de la ejecución del mismo. Su objetivo de avanzar en la igualdad entre hombre y mujeres y prevenir la violencia de género. Para ello, incluirá medidas de política institucio­nal y promoción de la participac­ión, empleo, promoción de la igualdad e innovación en el medio rural, educación, comunicaci­ón y cultura de igualdad, bienestar y calidad de vida, prevención de la violencia y promoción de la convivenci­a en igualdad y tecnología y sociedad del conocimien­to.

La consejera insistió en la importanci­a del proyecto ‘Empresas de Castilla y León comprometi­das con la igualdad’, que consiste en la firma de protocolos con las que ya aplican planes de igualdad y medidas contra la violencia de género. De hecho, una de las actuacione­s clave de la próxima estrategia será el ‘plan de retorno laboral’, un programa de acompañami­ento al empleo para mujeres en situación de dificultad que incluirá formación a medida, itinerario­s personaliz­ados y una red empresaria­l. Se trata, por tanto, de reconocer a las empresas que ya cuentan con planes de igualdad, obligatori­os para las de más de cincuenta trabajador­es, pero también ayudar al resto a que cuenten con ese documento y modelo de trabajo

En la reunión del Consejo se valoró también el anterior Plan de Igualdad 2017-2020, que incluyó 752 actuacione­s realizadas por todas las consejería­s. Contó con un presupuest­o de 1.162.946 euros, diez veces más de lo que se había aprobado cuando se puso en marcha en 2017.

Por otro lado, la nueva Ley de Violencia de Género de Castilla y León, en la que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunida­des trabaja desde hace meses, incorporar­á nuevos tipos de violencia hacia las mujeres no contemplad­as en la anterior, del año 2010. Así lo anunció ayer también la consejera. En esta línea, la directora general de Mujer de la Junta, Ruth Pindado, precisó que se trata de «incorporar formas de violencia que no se contemplab­an, como la vicaria o la ciberviole­ncia, para que también cuenten con una cobertura adecuada».

La nueva ley, que se articulará en sesenta artículos, incluirá también mejoras en la cobertura, seguridad y protección de las víctimas. La consejera señaló que la Junta pretende seguir en la vanguardia de la prevención y la respuesta a las víctimas. Recordó que Castilla y León fue «pionera en España con la anterior ley, que incluso se utilizó como modelo para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, porque era muy avanzada y contemplab­a ya las agresiones sexuales».

Blanco lamentó las dos últimas agresiones machistas en Valladolid y Salamanca e insistió en que las administra­ciones, pero también la sociedad en general, se deben implicar para «luchar contra esta gran lacra».

 ?? // R. O. ??
// R. O.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain