ABC (Castilla y León)

La Comunidad mantiene el liderazgo con una cuarta parte de la energía eólica del país

▶ Sólo entre Soria, Palencia y Burgos se podría cubrir el consumo de dos millones de hogares

- M. GAJATE VALLADOLID

Castilla y León mantiene una año más su liderazgo en energía eólica. El viento nutre una capacidad instalada de hasta 6.300 megavatios en la Comunidad, casi una cuarta parte del total del país y diez puntos más que la siguiente región con mayor presencia de esta fuente renovable. Y eso a pesar de que en el pasado ejercicio no fue la que más potencia nueva puso en marcha.

En concreto, el atípico 2020 cerró con la instalació­n de 216 megavatios, siendo en este periodo la Comunidad la tercera con mayor actividad. Tomaron la delantera Navarra, con 252 MW; y Aragón, que con 1.051 MW copó prácticame­nte dos tercios de todo el movimiento de parques en esos doce meses en España. Aún así, esta comunidad vecina mantiene una distancia respecto a Castilla y León en términos globales, ya que su cuota de mercado sobre el total nacional es del 15 por ciento, frente al 23 autonómico, de acuerdo con el Anuario Eólico publicado ayer por la Asociación Empresaria­l Eólica. Esa diferencia histórica que da a Castilla y León una mayor capacidad frente al resto hace que en ese pasado año la autonomía fuera la que más electricid­ad generó con el viento, seguida de Galicia y Aragón.

El informe apunta a que hay 47 provincias españolas con generación eólica, de las que veinte producen más de un teravatio por hora, una cantidad con la que se cubre el consumo de 285.000 hogares. En este contexto, tres provincias de Castilla y León están entre las diez con mas capacidad del país: Burgos suma 4,4 TW/h; Soria, 2,407; y Palencia, 1,6. Sólo ellas podrían nutrir a más de dos millones de hogares.

En estas condicione­s, la cobertura de la demanda eléctrica por producción eólica fue del 87 por ciento en Castilla y León, mientras que en otras como Baleares o Madrid fue nula la aportación de una energía con efecto reductor el mercado eléctrico.

En este contexto, Castilla y León continúa en este 2021 con la extensión de la energía eólica. La compañía española Capital Energy inauguró precisamen­te ayer en Palencia su primer parque en la Comunidad, denominado «Las Tadeas» en el que se han instalado once aerogenera­dores capaces de suministra­r el equivalent­e al consumo de casi 52.000 hogares castellano­s y leoneses, y de evitar la emisión anual a la atmósfera de alrededor de 55.000 toneladas de dióxido de carbono.

Un paso más en el impulso de Castilla y León como comunidad generadora de energía aun tras el cierre de Garoña y la minería de carbón, que convivían con un importante despliegue de fuentes de generación limpias. La hidráulica alcanza la cuota de la eólica a nivel nacional y la solar se queda en un siete por ciento, aunque en aumento constante.

 ?? // ICAL ??
// ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain