ABC (Castilla y León)

«Las infraestru­cturas son un potente motor de progreso»

- I. MIRANDA

l presidente de la Cámara de Contratist­as de Castilla y León, Enrique Pascual, tiene claro que sin construcci­ón «no hay futuro» y que, a lo largo del presente año, el sector podrá recuperar el terreno perdido en 2020 como consecuenc­ia del parón derivado de las restriccio­nes de la pandemia. A su juicio, la mejora va a ser «sostenida y sostenible, sin picos», aun cuando en el primer trimestre se ha producido una caída de la licitación del 5 por ciento, y puso especial énfasis en gestionar con «inteligenc­ia» los fondos europeos incluidos en el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a para no desatender el desarrollo del territorio. «Las infraestru­cturas son un potente motor de progreso, una actividad capaz de generar valor añadido, riqueza y empleo con rapidez», indicó Pascual, al tiempo que mostró su preocupaci­ón por la tendencia a la concentrac­ión del sector en menos empresas y cada vez más grandes.

Pascual también recordó que el sector creó en Castilla y León un millar de puestos de trabajo en 2020, a pesar de las dificultad­es, por lo que se pasó de 66.000 a 67.000 empleos, una cifra que podría crecer si no hubiera problemas para encontrar mano de obra, «a pesar de los esfuerzos de la Cámara y de la Fundación Laboral de la Construcci­ón por animar a la incorporac­ión a una profesión bonita».

Por su parte, desde la Consejería de

EFomento se destacan las expectativ­as que el mencionado Plan genera en el sector por la «cantidad ingente» de dinero que contiene y, por ello, se anima a las empresas a acudir a las licitacion­es y estar pendientes de los procesos, para aprovechar al máximo ese caudal de fondos.

En concreto, el titular del departamen­to, Juan Carlos Suárez-Quiñones, señaló que su llegada está prevista para finales de año, y se refirió también al «esfuerzo organizati­vo» de la Junta de Castilla y León –que ha prestado su apoyo al Sistema Inteligent­e– para que «no haya que devolver ni un solo euro por falta de tramitació­n». Además de las mejoras en edificios, dentro de la prioridad que supone la vivienda, hay también previstas cuantiosas inversione­s en depuración de aguas y tratamient­o de residuos, para cumplir con la normativa europea en ambas materias.

El consejero también expresó su oposición a las bajas en la adjudicaci­ón, porque el promotor del proyecto «quiere una obra bien hecha», y subrayó las ventajas del SIAS «para las empresas, que optarán realmente a las licitacion­es en las que tengan posibilida­des, y para la Administra­ción». Finalmente, se refirió al valor de la digitaliza­ción de la tramitació­n y de la gestión renovada en la relación con las compañías, «porque ya no es un elemento de competitiv­idad, sino una necesidad».

 ?? // ICAL ??
// ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain