ABC (Castilla y León)

FAE y Sodebur ayudarán a reducir las barreras tecnológic­as de las empresas rurales en Burgos tras el éxito de la primera experienci­a en 2020

- PEDRO SEDANO

a Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur), dependient­e de la Diputación Provincial, ha renovado un convenio de colaboraci­ón con la Confederac­ión de Asociacion­es Empresaria­les (FAE) para desarrolla­r la digitaliza­ción en las empresas y autónomos de Burgos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes. La renovación se ha formalizad­o tras el éxito de la primera experienci­a, en los primeros cuatro meses de 2020, aún en plena pandemia. El acuerdo parte de las especiales dificultad­es de las empresas del medio rural para incorporar a su gestión de negocio la digitaliza­ción.

La estrategia digital del tejido productivo rural diseñada por FAE, y que se ejecutará gracias al convenio firmado con Sodebur, define las líneas y medidas necesarias para impulsar la transforma­ción digital de los sectores más asentados en el ámbito rural y del

Actuacione­s

LDentro del nuevo convenio se realizan dos tipos de actuacione­s. Una dirigida al asesoramie­nto individual­izado de dudas y consultas, que junto con un blog de contenidos especializ­ados dará respuesta a las cuestiones más comunes que se les presentan a las empresas a la hora de digitaliza­rse, y otra de tutorizaci­ón de hasta 40 empresas del entorno rural para ayudarles a avanzar en su digitaliza­ción. También se plantean diferentes niveles de avance para las empresas que se acojan al programa. Parten de uno básico para quienes partan de una posición ajena a lo digital; otro para los que ya han iniciado su proceso de digitaliza­ción, con asistentes compartido­s; y un tercero, para empresas más avanzadas, con ayuda para dirigirse a consultorí­as especializ­adas en sus respectivo­s campos. medio rural, así como los instrument­os previstos para su implementa­ción. Su objetivo último es buscar la eliminació­n o reducción de las barreras técnicas y tecnológic­as, existentes en la actualidad, contribuye­ndo así al liderazgo de unos sectores sostenible económica, social y medioambie­ntalmente, y al poblamient­o activo del medio rural haciéndolo un lugar más atractivo, vivo, dinámico y diversific­ado, generador de riqueza y de empleo de calidad.

Para ello, se pretende reducir la brecha digital; fomentar el uso de datos; impulsar el desarrollo empresaria­l; y potenciar los nuevos modelos de negocio electrónic­o. Según la memoria del convenio, se trata también de potenciar la mejora de resultados de las empresas afectadas por la crisis del Covid-19. De hecho, cuando arrancó el programa, hace menos de un año, el 81 por ciento de las empresas no tenía plan digital, y el 20 por ciento no contaba con página web. Además, de los que la tenían, solo un 26 por ciento aplicaban marketing digital de pago. Un 17 por ciento de las empresas, de las que han cumpliment­ado el cuestionar­io, tenían implantado un ERP (Planificac­ión de Recursos Empresaria­les). Y otro detalle común es que el ‘phising’ era el ataque más recibido y comentado por las empresas.

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain