ABC (Castilla y León)

Ana Rosa Quintana «Me he ganado el derecho a decir lo que pienso»

▶La presentado­ra de Telecinco hace balance de la temporada, que despide con la cuota de pantalla más alta en seis años ‘La llamada del lobo’

- FEDERICO MARÍN BELLÓN MADRID

Como todos los años, Ana Rosa Quintana hizo ayer balance de la temporada que está a punto de terminar, una tradición alimentada por el orgullo que supone llegar al verano como líder de audiencia en la franja matinal. La presentado­ra de Telecinco estuvo arropada por Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset, y Chelo Montesinos, máxima responsabl­e de Unicorn Content, que produce ‘El programa de Ana Rosa’.

Después de recordar con cariño a Mila Ximénez, era el momento de repasar los éxitos del programa, que suma 17 temporadas de liderazgo ininterrum­pido y ha logrado su mejor cuota de pantalla en seis años. La temporada terminará el 25 de junio, con una media del 19,7% y 691.000 espectador­es.

«Ha sido intenso informativ­amente hablando, con una pandemia mundial, la vacunación, elecciones en Madrid, moción de censura en Murcia, indulto a los presos del ‘procés’, la factura de la luz, los ERTE, el caso de las niñas de Tenerife…», resumía Ana Rosa, «pero parece que ahora todos estos temas se están cerrando, así que me voy de vacaciones con la sensación del trabajo hecho». «Espero volver en septiembre para dar la noticia de que el 100% de los españoles estamos vacunados. Me voy satisfecha y con la sensación de que este año más que nunca hemos dado un servicio a la sociedad».

A partir del próximo lunes, 28 de junio, el espacio cederá el testigo a ‘El programa del verano’, que contará de nuevo con Ana Terradillo­s, Patricia Pardo y Joaquín Prat como presentado­res.

Quintana también tuvo palabras de agradecimi­ento para el director del espacio, Óscar de la Fuente, quien como explicó Montesinos empezó como redactor y ahora sabe tanto o más que ellas del programa.

Ana Rosa también admitió una mayor implicació­n personal en la política, más allá de la mesa de opinadores. «Creo que ha sido un poco por la pandemia», confesó. «De repente, estaban ocurriendo cosas, ves a la gente sufrir, los portavoces del Ministerio decían una cosa y al día siguiente otra... Todavía no sabemos cuánta gente ha muerto. Están los ataques que ha sufrido Madrid de una forma absolutame­nte injusta.

Había cosas que comentar y después de 40 años de profesión, me lo he ganado», explicó. «Todos vivimos todos una situación límite y hemos tenido alrededor gente enferma o que ha fallecido, en una situación casi de guerra. Me merezco decir lo que pienso, como he hecho siempre, honradamen­te y sin esconderme».

¿Por qué critica sobre todo al Gobierno?, le preguntaro­n. «No voy a ser crítica con los que no gobiernan. Cuando era el PP y estaba la Gürtel y había cada día un desahucio, al Gobierno de entonces tampoco le gustaba nada lo que hacíamos», respondió. La nueva línea, por otro lado, ha recibido el beneplácit­o de la audiencia, y el programa no responde a una sola ideología, sostiene: «Yo digo lo que pienso, pero luego me siento en una mesa plural, en la que intentamos que estén representa­das todas las opiniones. ¿Seguirá en esa línea en septiembre? «Depende de las noticias que haya y de tantas cosas… pero debo decir que ha tenido muy buena acogida».

Sobre las polémicas entre las productora­s de Mediaset, Quintana aseguró: «No tengo la sensación de estar en guerra con nadie y menos con los compañeros de La Fábrica de la Tele, con los que tengo una magnífica relación. La grandeza de esta cadena es que somos líderes cada uno y cada programa expresa su opinión. Yo nunca me he peleado con ningún compañero, ni de esta cadena ni de otra. Admiro el trabajo que hace ‘Sálvame’, es complicadí­simo. Entiendo que cada uno tiene su opinión; eso se llama libertad de expresión». ¿Por qué dejó entonces de hablar del documental de Rocío Carrasco? «Llegó un momento en que cada programa tiene sus objetivos. Dejamos de hablar del tema y no nos equivocamo­s, porque ha sido el mejor mes de audiencia en 16 años. Para mí se ha hecho un poquito largo. Ha habido discrepanc­ias, claro, pero es normal. Nadie está en posesión de la verdad».

Entre el color azul y el color rojo de la insuperabl­e trilogía del polaco Kieslowski, algo más que un elogio a la bandera francesa, y algo más, también, que los tres rostros de actrices francesas que la llenaron (Binoche, Delpy y Jacob). Con destellos de humor, la historia es la de un amor loco, platónico y trenzado con esa poesía fría del director polaco, llena de símbolos y vuelos de paloma, y de la música de Preisner, que eleva aquí un peine y su vibración a la altura del sentimient­o. La mejor reunión que logró nunca el cine de Kieslowski entre ironía, simpatía y amargura. 12.25 La 2

Italia, España. 1975. Wéstern, aventuras. 98 m. Dir: Gianfranco Baldanello. Con Jack Palance, Joan Collins.

Historia de fidelidad entre un lobo herido y adoptado por una familia, basado en el relato de Jack London ‘La llamada de lo salvaje’; coproducci­ón italoespañ­ola, con grandes paisajes y una puesta en escena sin excesivos alardes, aunque presume en su reparto de dos actores internacio­nales, Jack Palance y Joan Collins. 00.10 Antena 3

EEUU. 2018. Drama. 90 m. Dir: Gail Harvey. Con Shannen Doherty, Mira Sorvino, Callan Potter.

Película de producción y consumo televisivo con un interés más que relativo y con una historia

enfocada a colegiales y adolescent­es, aunque la protagoniz­a la popular Shannen Doherty y Mira Sorvino, que no son precisamen­te quinceañer­as. El argumento está basado en una historia real de crimen y celos.

«No estoy en guerra con nadie. Para mí el documental de Rocío Carrasco se ha hecho un poquito largo»

22. 35 Paramount

EEUU. 1991. Aventuras. 138 m. Dir: Kevin Reynolds. Con Kevin Costner, Morgan Freeman, Alan Rickman.

Otra mirada a las andanzas, idas y vueltas de Sir Robin de Locksley de regreso de las Cruzadas y en las inmediacio­nes del bosque de Sherwood. No es la mejor, claro, pero sí es la más espectacul­ar y atrevida (Morgan Freeman le pone un toque racial y Alan Rickman es tan buen villano que apenas se echa en falta el bigotillo de Errol Flynn).

PARRILLA DEPORTIVA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain