ABC (Castilla y León)

Orban lanza una dura campaña euroescépt­ica en plena apertura de la cumbre

▶Varios países le animan abiertamen­te a que elija entre cumplir los principios comunitari­os u optar por abandonar cuanto antes la Unión Europea

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

Coincidien­do con la publicació­n en los principale­s periódicos de Europa de un manifiesto euroescépt­ico firmado por el presidente del Gobierno húngaro, Viktor Orban, y en el que evoca prácticame­nte los mismos argumentos que enarbolaba­n los partidario­s del Brexit, el Consejo Europeo, que empezó ayer a mediodía en Bruselas se convirtió en un ataque de prácticame­nte toda la UE contra Orban. Este hasta ahora aguantaba mal que bien el papel de socio díscolo, pero en su último desafío ha decidido aprobar una ley sobre la relación de la sociedad con la homosexual­idad que ha sido considerad­a como inaceptabl­e y discrimina­toria.

Por primera vez desde el Brexit, un jefe de Gobierno como el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha llegado a decir que Hungría «ya no tiene cabida en la Unión Europea», y en el interior de la sala del Consejo le peguntó a su colega húngaro Viktor Orban «por qué quieres seguir en la UE si no respetas sus normas». Hasta el habitualme­nte discreto, jefe del Gobierno portugués, António Costa, le dijo que si solo quiere una relación económica con la Unión tal vez estaría más cómodo con fórmulas como la de Noruega o Suiza, en lugar de ser miembro de pleno derecho.

No es la primera vez que Orban lanza una campaña contra la UE o contra sus principale­s dirigentes. En este manifiesto público sostiene que debe eliminarse el lema de «una unión cada vez más estrecha» y limitar además la capacidad de gestión de la Comisión Europea.

Naturalmen­te, en el caso de la ley sobre el tratamient­o de la informació­n sobre homosexual­idad, el primer ministro húngaro Viktor Orban dijo a su llegada que lejos de discrimina­r a los homosexual­es, se considera «un defensor» de sus derechos y que la ley que ha causado semejante revuelo y que prohíbe hablar de temas relacionad­os con el entorno LGTBI en las escuelas y en determinad­os contextos de los medios de comunicaci­ón no es una norma contra los homosexual­es «sino sobre la defensa de los derechos de los niños y los padres», y acusó a los que la critican de no haberla leído.

Orban no quería que se hablara de ello en la reunión, pero no pudo impedirlo porque otros 17 países habían llegado ya con ganas de reprocharl­e lo que consideran como una violación grave de los principios esenciales y valores en los que se funda la UE. Los mismos diecisiete países que la víspera habían enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para pedirle que tomara cartas en el asunto ante la ley húngara, ayer escribiero­n otra declaració­n conjunta en la que se dirigen a las principale­s institucio­nes europeas para afirmar que «con ocasión de la celebració­n del día internacio­nal del Orgullo LGTBI y a la luz de las amenazas a los principios fundamenta­les y en especial al de no discrimina­ción sobre la base de la orientació­n sexual, expresamos nuestro compromiso con nuestros valores fundamenta­les consagrado­s en el Artículo 2 del Tratado Fundamenta­l de la UE». La carta, que tiene a España entre los firmantes, fue anunciada por el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, que es homosexual y aunque no menciona expresamen­te a Hun

 ?? // REUTERS ??
// REUTERS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain