ABC (Castilla y León)

Biden da la espalda a la izquierda demócrata ante la ola de violencia

▶ Aumentará el control de la venta de armas y dará más fondos a los cuerpos de policía

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK Logran un acuerdo bipartidis­ta sobre infraestru­cturas

Para poner en marcha las sanciones, que incluyen la pérdida de los fondos estructura­les o incluso las actuales ayudas por razones de la pandemia, se necesita primero un acuerdo por unanimidad del Consejo Europeo, donde Hungría encuentra sistemátic­amente el apoyo de Polonia, que es el otro gobierno señalado por cuestiones de Estado de derecho. Hasta ahora el partido de Orban, el Fidesz, ha sido expulsado ya del grupo parlamenta­rio Popular y del Partido Popular Europeo, por lo que tampoco puede participar en las cumbres de los líderes populares que se celebran antes del Consejo Europeo.

Joe Biden mira con preocupaci­ón la oleada de violencia que vive EE.UU., su probable recrudecim­iento este verano y las elecciones del año que viene y ha querido poner distancia con los mensajes antipolicí­a que dominan el sector izquierdis­ta de su partido. El presidente de EE.UU. compareció esta semana para anunciar su estrategia para controlar el crimen y no hubo asomo de los lemas de ‘recortes a la policía’ o ‘abolición de la policía’ que calaron entre los demócratas izquierdis­tas durante las protestas raciales del verano pasado.

Al contrario, Biden aseguró que «este no es el momento de dar la espalda a los cuerpos de seguridad o a nuestras comunidade­s» y desgranó un plan centrado en «que las armas no estén en las manos equivocada­s» y aumentar –no disminuir, como exigían sus colegas de partida– la financiaci­ón a los cuerpos de policía.

No es casualidad que Biden hablara en la misma semana en la que los demócratas de Nueva York acudieron a las urnas en las primarias para elegir, entre otros cargos, al alcalde de la principal ciudad de EE.UU. A falta de que el nuevo sistema electoral –en el que se puede elegir más de un candidato por papeleta– lo confirme, quien ha tomado ventaja para la alcaldía de Nueva York es Eric Adams, un excapitán de policía con un mensaje de dureza contra el crimen y de oposición a los recortes.

Que eso ocurra en Nueva York, un bastión progresist­a de EE.UU., marca la temperatur­a del debate, que solo se calentará en los próximos meses. «El crimen aumenta históricam­ente durante el verano, y en un momento en el que salimos de la pandemia, con el país en reapertura, el tradiciona­l pico del verano podría ser más pronunciad­o de lo habitual», adelantó Biden.

A nivel nacional, los homicidios crecieron en 2020 un 25% y los crímenes violentos, en general, un 3%, según los datos del FBI. En las grandes ciudades, la situación es más grave. En Nueva York, por ejemplo, los tiroteos han crecido un 70% respecto a los niveles del año pasado y en los primeros cinco meses del año se han registrado más incidentes de este tipo que en cualquier año desde 2002.

El aumento de la violencia es una carta electoral que los republican­os van a utilizar al máximo. Tradiciona­lmente, controlan el mensaje de ‘ley y orden’ y los picos de crimen son una ocasión para atacar a los demócratas. Las posiciones del sector izquierdis­ta son un caramelo para los republican­os, a pesar de los intentos de Biden de separarse de los ‘recortes a la policía’ desde la campaña electoral del «Tenemos un acuerdo», aseguró ayer Joe Biden en la Casa Blanca, rodeado por un grupo de senadores demócratas y republican­os. Se refería el presidente de EE.UU. a su ansiado plan de gasto en infraestru­cturas, que contó con la aprobación de legislador­es de los dos partidos, después de meses de negociacio­nes infructuos­as. El acuerdo, que apoya un gasto de 579.000 millones en infraestru­cturas básicas –transporte, red de Internet, tendido eléctrico– está muy lejos del ambicioso plan de gasto de más de cuatro billones de dólares que pretende Biden, que incluye la ampliación del estado de bienestar y para el que necesita grandes subidas de impuestos. año pasado. Aunque en general los crímenes cayeron un 6% en 2020 –lo que incluye agresiones sexuales, robos y otros ataques a la propiedad–, el esperado aumento de la violencia en verano es lo que más va a calar en la opinión pública, y hay elecciones al Congreso el año que viene, en las que los republican­os buscan recuperar sus mayorías.

Biden trató de conectar la lucha contra el crimen con un asunto que cala bien en el electorado demócrata, también en su sector izquierdis­ta: el control de armas. Su plan impone penas severas a los establecim­ientos de venta que pongan armas de fuego en manos de quienes no lo tienen permitido o que no realicen una revisión de antecedent­es. «Os buscaremos y os quitaremos vuestra licencia para vender armas», dijo Biden a los propietari­os de esos establecim­ientos. «Nos asegurarem­os de que no venderéis muerte y tragedia en nuestras calles».

No está claro cuánta de la violencia se podrá suprimir con esa medida. Biden la complement­a con el envío de fondos a los cuerpos de policía. Para ello, pondrá a disposició­n de las entidades locales 350.000 millones de dólares provenient­es del paquete de rescate de Covid-19 que el Congreso aprobó a comienzos de año. Eso no gustará a muchos demócratas a su izquierda, pero Biden parece centrado en contentar al resto del espectro político estadounid­ense.

 ?? // EFE ??
// EFE
 ?? // REUTERS ??
// REUTERS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain