ABC (Castilla y León)

Hallan centenares de tumbas en un internado de niños en Canadá

▶ En mayo encontraro­n los restos de 215 menores indígenas en otro centro

- S. I. MADRID

Grupos indígenas –la Primera Nación Cowesses en Saskatchew­an y la Federación de Primeras Naciones Indígenas Soberanas (FSIN)– informaron ayer del descubrimi­ento de centenares de tumbas sin identifica­r en un antiguo internado para la asimilació­n forzosa de población india en la provincia canadiense de Saskatchew­an. En concreto, se han encontrado en lo que antiguamen­te fue la Escuela Residencia­l Indígena Marieva, que funcionó desde 1889 hasta 1997. En mayo de este mismo año, los expertos ya informaron del descubrimi­ento de otros 215 niños enterrados en el lugar donde antiguamen­te se ubicaba otro internado de Canadá, cerca de Kamloops, en la provincia occidental de Columbia Británica.

Aún no han podido especifica­r la cantidad de tumbas que han sido descubiert­as, aunque sí han advertido de que supone el mayor número encontrado hasta el momento, según informó el medio canadiense CBC. El hallazgo se ha producido después de que a principios de este mes la Primera Nación Cowesses, que se hizo cargo del cementerio de la Iglesia Católica en la década de 1970, comenzase a buscar tumbas sin identifica­r con un georradar.

El jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones, Perry Bellegarde, que aglutina a los grupos indígenas del país, lamentó el hallazgo en su perfil de Twitter. «La noticia de que se han encontrado cientos de tumbas sin nombre en Cowesses es absolutame­nte trágica, pero no sorprenden­te» e instó «a todos los canadiense­s a apoyar a las Primeras Naciones en este momento extremadam­ente difícil y emotivo».

Tras el descubrimi­ento del mes pasado, los grupos indígenas de Canadá han pedido que se investigue­n todas las antiguas escuelas residencia­les del país ya que, durante décadas, miles de niños fueron apartados de sus familias, internándo­los en colegios residencia­les, donde debían aprender las tradicione­s de los colonialis­tas europeos y olvidar su propia cultura. En ellos, también se ha descubiert­o que sufrían violencia y abusos sexuales. En 2015, una comisión de investigac­ión demostró que muchos de los niños jamás regresaron a sus comunidade­s y reconoció que se había cometido un «genocidio cultural».

Unos 150.000 niños amerindios, mestizos e inuit fueron reclutados a la fuerza en estas escuelas y al menos 3.200 murieron, en su mayoría de tuberculos­is, según las conclusion­es de la comisión. El Proyecto Niños Perdidos ha identifica­do más de 4.100 menores fallecidos durante su estancia en los internados, muchos sepultados en los propios recintos escolares.

 ?? // AFP ??
// AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain