ABC (Castilla y León)

Ortega reaparece y justifica la represión contra la oposición por «golpista»

▶ España sopesa una respuesta a la «grave situación» que atraviesa Nicaragua

- SUSANA GAVIÑA MADRID

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció ayer –después de una ausencia pública de 35 días– cuando continúan sucediéndo­se las críticas y los llamamient­os por parte de la comunidad internacio­nal para que libere a los precandida­tos a la Presidenci­a de Nicaragua, líderes opositores, empresario­s y activistas arrestados en las últimas semanas. Lo ha hecho en la televisión oficialist­a, con motivo del acto de homenaje al comandante Carlos Fonseca Amador en el 85 aniversari­o de su natalicio. Un acto en el que ha justificad­o la mayor ola represiva que sufre el país desde el estallido social de 2018. En su discurso, el mandatario defendió que no se está «juzgando a políticos ni a candidatos» sino «a criminales que intentan nuevamente organizar un golpe de Estado».

«Que no vengan con el cuento de que son candidatos, si no hay ningún candidato inscrito. Ni siquiera tenían un solo candidato recordemos bien, aun cuando los reunían en las embajadas para que se unieran. En la embajada yanqui en primer lugar y otras embajadas que estaban metidas de lleno para que se unieran. A cuenta de que están hablando tranquilam­ente en los medios de comunicaci­ón global de la derecha que están detenidos tantos precandida­tos», señaló Ortega durante su discurso televisado.

A lo que añadió: «No estamos juzgando a políticos, no estamos juzgando a candidatos, aquí se está juzgando a criminales que han atentado contra el país, contra la seguridad del país, contra la vida de los ciudadanos al intentar nuevamente organizar otro 18 de abril, otro golpe de Estado para provocar lo que ellos llaman el cambio de régimen, eso es lo que estamos persiguien­do, eso es lo que se está investigan­do y eso es lo que se castigará en su momento, tal y como lo mandan las leyes», manifestó Ortega, según recoge el medio ‘100%noticias’. Unas leyes –la de ciberdelit­os, la de Agentes Extranjero­s y la Ley de Soberanía– que el mandatario ha promovido y su Gobierno, con mayoría sandinista, ha aprobado ‘ad hoc’ para despejar su camino hacia su cuarta reelección consecutiv­a como presidente.

El pasado 2 de junio comenzó una cacería que ha desembocad­o en el arresto de casi una veintena de personas, entre ellos cinco precandida­tos –Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora–, y una decena de líderes opositores, gran parte de ellos miembros del partido Unamos, que reúne a destacados miembros de la disidencia sandinista como Hugo Torres y Dora María Téllez. Ortega acusó a algunos países europeos, como Francia y España, según recoge el ‘Confidenci­al’, de tener presos políticos por razones migratoria­s o demandas independen­tistas, y que ninguna autoridad u organizaci­ón regional les está exigiendo su liberación. El Gobierno español ha reiterado su preocupaci­ón por la «grave situación» que se vive en Nicaragua, donde en las últimas semanas se ha detenido a varios precandida­tos presidenci­ales opositores, al tiempo que está sopesando con sus socios de la UE una posible respuesta ante la ausencia de voluntad de diálogo por parte del presidente Daniel Ortega.

 ?? // AFP ??
// AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain