ABC (Castilla y León)

Argentina da la batalla en la ONU sobre la soberanía de Malvinas

▶ El ministro de Asuntos Exteriores exige que el Gobierno británico se siente a negociar

- CARMEN DE CARLOS MADRID

Argentina no se rinde. Un año más el Gobierno, todos lo hicieron, insiste en sus demandas al Reino Unido sobre la soberanía del archipiéla­go del Atlántico Sur. El ministro de Asuntos Exteriores, Felipe Solá, exige, ante el Comité de Descoloniz­ación de la ONU, que se cumplan sus resolucion­es y el Gobierno británico se siente a negociar el futuro de los territorio­s que están bajo su administra­ción y comprenden islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del sur.

Las Malvinas son el eterno caballo de batalla de Argentina. Quizás este problema sea de los pocos, por no decir el único, que une a los argentinos. Solá se reunió con António Guterres, secretario general del principal organismo multilater­al del mundo, para que interceda ante Boris Johnson con el fin de que «consienta en reanudar las conversaci­ones sobre la soberanía de las islas». «El reclamo es hoy más firme que nunca», declaró el titular de la Cartera de Exteriores, a su llegada a Nueva York.

Antes de pronunciar su discurso en la sesión del Comité de Descoloniz­ación, que depende de la ONU, el canciller, acompañado de Daniel Filmus, secretario de Estado, con funciones exclusivas sobre este contencios­o, mantuvo diferentes reuniones para lograr el mayor respaldo internacio­nal posible. Pero si Malvinas es una cuestión de Estado para Argentina, también lo es para los británicos, victorioso­s de una guerra que supuso el principio del fin de la última dictadura militar argentina.

El asunto, de máxima sensibilid­ad a un lado y otro del Atlántico, adquiere mayor temperatur­a con la creciente militariza­ción británica de las islas. Filmus, por su parte, censuró que el archipiéla­go se esté convirtien­do en un emplazamie­nto militar británico. «¿Para qué invertiría tanto el Reino Unido en una base despropoci­onada (por la base aérea de Mount Pleasant), si no es controlar una región tan importante», reflexionó antes de su viaje. Dicho esto, pronosticó: «Argentina tiene un solo camino para recuperar Malvinas que es diálogo, paz y diplomacia».

En el año 2013, las autoridade­s de las Falkland (como se conocen en el Reino Unido) convocaron un referéndum para que sus habitantes se pronunciar­an bajo qué soberanía querían estar. El resultado fue aplastante. El 99 por ciento votaron por seguir bajo bandera británica. Dicho de otro modo, únicamente se registraro­n tres votos en contra. Argentina consideró inválida la consulta y reprochó que se hacía en una población implantada desde Londres, tras la ocupación de las islas en 1833. David Cameron, por entonces ‘premier’, dio por buenos los resultados después de insistir en que los «defendería y respetaría», fueren los que fueren.

Malvinas, según datos de 2020, tiene una población de apenas 3.200 habitantes. La guerra dejó un saldo de 650 muertos argentinos y 255 británicos.

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain