ABC (Castilla y León)

Los desorbitad­os precios de la luz minoran la rebaja del IVA

▶ La bajada del impuesto del 21 al 10% entra hoy en vigor hasta finales de año ▶ Muchos autónomos y pymes no podrán acogerse a la medida

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

En plena tormenta política y social por los indultos a los presos independen­tistas, el Consejo de Ministros aprobó ayer una rebaja del IVA de la luz del 21 al 10%. El impacto de la medida, que nace ya limitada, no será el esperado por los consumidor­es, ya que los elevadísim­os precios que tiene estos días la electricid­ad minorará el recorte.

Actualment­e, el precio medio de la luz en el mercado mayorista en este mes es de 83 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone un 97,6% más que al cierre de 2020.

Así, por ejemplo, el pasado día 16 de junio la tarifa regulada alcanzó un máximo de 26 céntimos el kilovatio hora (kWh), un 168% más que el mismo día del año anterior.

Por lo tanto, cuanto más altos sean los precios de la luz, más cara será la factura, aunque la rebaja del IVA reduzca el impacto de la subida de las tarifas.

La bajada de este impuesto solo estará en vigor hasta el 31 de diciembre, como subrayó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Además, únicamente afectará a los contratos con potencias inferiores a 10 kW. Es decir, «la mayoría de los clientes domésticos y el 72% de los negocios», según Montero.

Sin embargo, la principal federación de autónomos, ATA, ya ha criticado que miles de trabajador­es por cuenta propia y pymes no se podrán beneficiar de esta medida, entre otros motivos, por tener potencias ligerament­e superiores al límite establecid­o. semana que Hacienda dejaría de ingresar por esta rebaja una cifra muy inferior, unos 650 millones.

Otra condición para esta bajada es que el precio de la electricid­ad en el mercado mayorista esté por encima de los 45 euros el MWh.

Preguntada por qué la medida es temporal, Montero no descartó que pueda ser ampliada, pero explicó que el Ejecutivo espera que en este periodo de tiempo puedan ya tener efecto las medidas estructura­les que toma el Ministerio para la Transición Ecológica, así como la reforma global de la fiscalidad que prevé llevar a cabo su departamen­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain