ABC (Castilla y León)

816.029 plazas

Sorpresa en el sector turístico por el recorte de 122.000 plazas del Imserso ▶ El retraso de los pliegos amenaza con demorar el inicio del programa en las fechas previstas

- JORGE AGUILAR MADRID Incertidum­bre Mejora de condicione­s

La reciente confirmaci­ón por parte del Ejecutivo de que los viajes del Imserso se reactivará­n en octubre ha tenido una doble acogida dentro del sector turístico. Por un lado, las empresas expresan su alegría por la vuelta de un programa clave para preservar el empleo –12.000 directos y 85.000 indirectos– y la actividad durante los meses de temporada baja turística y para que los pensionist­as puedan disfrutar de vacaciones. Por otro, las condicione­s aprobadas por el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado martes traen consigo un recorte de casi 122.000 plazas de viajes en comparació­n con el programa de 2019.

Esta reducción no ha sentado bien en el sector, que entiende que después de sufrir la mayor crisis de su historia debería recibir alguna ayuda ‘extra’ para incentivar la demanda, más ahora que los viajeros británicos, primer emisor internacio­nal, continúan con restriccio­nes para viajar a España este verano. «Nos hemos llevado una desilusión dada la coyuntura que vive el turismo y la revitaliza­ción que necesitan algunos destinos», explica a ABC César Gutiérrez, presidente de la Federación Empresaria­l de Asociacion­es Territoria­les de Agencias de Viajes Españolas (Fetave).

La disminució­n de plazas es un hecho que se ha convertido en habitual

Hoteleros y agencias de viajes pedían que se incrementa­ran las plazas de las 938.000 hasta el millón y medio. Finalmente, se han reducido hasta las 816.029, mientras que el número de estancias caen de los 7 millones a los 6,1.

La incertidum­bre crece porque los pliegos del concurso aún no se han publicado. Como las empresas que concurren pueden impugnar el resultado, como ocurrió en ediciones pasadas, hay temor de que en octubre no comiencen los viajes.

Las empresas piden que se suban los precios de las estancias y las comisiones de las agencias para que el programa sea rentable. durante los últimos programas sacados adelante. Así, lejos están las más de un millón aprobadas en 2015, 2016 y 2017. En concreto, según informó el Gobierno en la última referencia del Consejo de Ministros, en esta edición se licitan 816.029 plazas, 121.971 menos de las 938.000 aprobadas en 2019. También se reduce el número de estancias, que caen de los 7 millones a los 6,1 millones. Como ya informó ABC, las distintas ramas turísticas pedían incrementa­r las plazas hasta el millón y medio, que según sus cálculos solo costaría 120 millones de euros a las arcas del Estado.

Otro de los asuntos que más preocupan al turismo es que el programa pueda empezar en octubre cuando aún no se han publicado los pliegos del concurso en el BOE, algo que debería ser inminente y que podría ocurrir hoy viernes. «Tendrán que ser muy diligentes para poder cumplir los plazos y que se inicien los programas en octubre», comenta a este diario María Frontera, presidenta de la Federación Empresaria­l Hotelera de Mallorca.

La percepción de los empresario­s no es optimista, a pesar de que desde el Gobierno se asegura que se agilizarán los procedimie­ntos. Porque una vez que se publiquen los pliegos, las empresas necesitan tiempo para presentar sus ofertas por cada uno de los tres lotes que salen a concurso –costa peninsular, costa insular y turismo interior–. Además, existe la posibilida­d de que una vez se resuelva el concurso, las empresas que concurren al mismo impugnen el resultado, como ha ocurrido en las anteriores ediciones, un hecho que demoraría aún más el proceso.

Al no conocerse el contenido de los pliegos, las empresas turísticas se mantienen expectante­s, aunque apuntan que las sensacione­s son negativas, por si el Imserso y el Gobierno han tenido en considerac­ión algunas de sus peticiones. Para los hoteleros, la más acuciante es la subida de precios, ya que entienden que no es rentable ofrecer por unos veinte euros al día pensión completa o media pensión en hoteles de tres y cuatro estrellas, además de seguro médico. «No se puede sustentar un programa que es deficitari­o y que no está alineado con el esfuerzo empresaria­l y la calidad de instalacio­nes y servicios que prestamos», sostiene Frontera. Además, se quejan de que para el Gobierno el programa es muy rentable, ya que recupera 1,5 euros de cada euro que invierte (en total invierte 66 millones por temporada).

Las agencias de viajes también reclaman una subida de las comisiones que reciben para que «se adapte a la realidad de los costes», explica Gutiérrez. «Se nos han multiplica­do por dos los costes de aseguramie­nto por la norma de los viajes combinados», denuncia. Por eso piden que la comisión suba de los 12 euros actuales hasta los 25. Otra de las peticiones es que se aumente el número de hoteles del programa, actualment­e fijado en 350.

 ?? // MARTA MORAS ??
// MARTA MORAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain